02 feb. 2025

Asunción, nuevamente testigo de la movilización campesina

Por tercer día, campesinos e indígenas marcharon por las calles de Asunción reclamando al Gobierno el incumplimiento de leyes de asistencia para el sector.

Marcha CNI.jpg

Imagen de referencia. Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) e indígenas se movilizan por tercer día consecutivo.

Foto: Gentileza.

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) e indígenas se movilizan por tercer día consecutivo por las calles del microcentro de Asunción, exigiendo el cumplimiento de la ley que otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina.

Pese al frío y la inclemencia del clima, los labriegos e indígenas marcharon por las calles de la capital con carteles, banderas paraguayas y cánticos, informó NPY.

Los manifestantes este martes llegaron frente al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y luego van hasta el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para seguir presionando y que sus reclamos sean escuchados.

Lea más: Campesinos piden la restitución de fondos y la destitución de Bertoni

Mientras tanto, en el salón Acosta Ñu de la Cámara de Senadores seguía la reunión de legisladores, dirigentes campesinos e indígenas y autoridades del Ejecutivo. También asiste Hernán Colmán, superintendente de Bancos del BCP.

Los productores movilizados en Asunción exigieron en el Congreso Nacional la restitución de USD 7 millones que debían recibir del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El Gobierno se comprometió a presentar una propuesta que contemple la reprogramación presupuestaria.

De los alrededor de USD 15 millones que establece la Ley 6669 para transferencias a campesinos, el MAG aprobó para la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP) poco más de USD 2,6 millones, de los USD 7 millones que habían acordado.

El senador Sixto Pereira manifestó que realizarán una mesa de diálogo para acabar con este “peregrinaje” que se da por falta de voluntad del Poder Ejecutivo, señaló el legislador.

“La mesa de trabajo va a ser para salir de este peregrinaje. Nosotros somos bomberos por el tema tierra, por el tema de las adversidades climatológicas y las deudas campesinas, ante la falta de voluntad política del Ejecutivo”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Un automovilista perdió el control de su vehículo por evitar embestir a una motociclista y fue a chocar contra un poste de cemento. Los ocupantes del rodado salieron ilesos. El accidente de tránsito ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue aprehendido en la madrugada de este domingo como responsable de la rotura del parabrisas trasero de una camioneta en el estacionamiento del Club 3 de Febrero, de Ciudad del Este.
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.