07 feb. 2025

Asunción, nuevamente testigo de la movilización campesina

Por tercer día, campesinos e indígenas marcharon por las calles de Asunción reclamando al Gobierno el incumplimiento de leyes de asistencia para el sector.

Marcha CNI.jpg

Imagen de referencia. Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) e indígenas se movilizan por tercer día consecutivo.

Foto: Gentileza.

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) e indígenas se movilizan por tercer día consecutivo por las calles del microcentro de Asunción, exigiendo el cumplimiento de la ley que otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina.

Pese al frío y la inclemencia del clima, los labriegos e indígenas marcharon por las calles de la capital con carteles, banderas paraguayas y cánticos, informó NPY.

Los manifestantes este martes llegaron frente al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y luego van hasta el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para seguir presionando y que sus reclamos sean escuchados.

Lea más: Campesinos piden la restitución de fondos y la destitución de Bertoni

Mientras tanto, en el salón Acosta Ñu de la Cámara de Senadores seguía la reunión de legisladores, dirigentes campesinos e indígenas y autoridades del Ejecutivo. También asiste Hernán Colmán, superintendente de Bancos del BCP.

Los productores movilizados en Asunción exigieron en el Congreso Nacional la restitución de USD 7 millones que debían recibir del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El Gobierno se comprometió a presentar una propuesta que contemple la reprogramación presupuestaria.

De los alrededor de USD 15 millones que establece la Ley 6669 para transferencias a campesinos, el MAG aprobó para la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP) poco más de USD 2,6 millones, de los USD 7 millones que habían acordado.

El senador Sixto Pereira manifestó que realizarán una mesa de diálogo para acabar con este “peregrinaje” que se da por falta de voluntad del Poder Ejecutivo, señaló el legislador.

“La mesa de trabajo va a ser para salir de este peregrinaje. Nosotros somos bomberos por el tema tierra, por el tema de las adversidades climatológicas y las deudas campesinas, ante la falta de voluntad política del Ejecutivo”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.