El abogado Ezequiel Santagada logró acceder a los datos actuales de la Municipalidad de Asunción gracias a un amparo judicial. Durante el programa, advirtió que la parte más fuerte de la deuda se empezaría a pagar entre el año 2028 al 2032.
“La deuda empieza a ser fuerte en el 2028 a 2032 y no quisiera estar en los zapatos del próximo intendente. La deuda por habitante en Asunción será de USD 35 en el 2027. Eso se disparará a USD 43 en el 2028 hasta llegar a los USD 70 por persona en el 2032. ¿Cómo harán los candidatos de las próximas municipales para pagar esta deuda? Va a tener que ser alguien bueno gestionando y no corrupto”, comentó.
Señaló que la Comuna está a punto de entrar en cesación de pagos. Una situación en la que el próximo intendente ya no podrá arreglar las calles por pagar deudas. “El próximo intendente tendrá un año para empezar a sanear esto. Contará con solo un año de gracia”, comentó.
En quiebra. Álvaro Grau, concejal de Asunción por Patria Querida (opositor), cuestionó que el intendente de la capital, Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), responsabilice de la crisis a los asuncenos por no pagar sus impuestos.
El edil detalló que en el 2023, la Comuna, bajo la administración de Rodríguez, emitió bonos por G. 195.000 millones para pagar deudas, pero solo se ejecutaron G. 108.000 millones, a pesar de que solo los intereses a pagar por este endeudamiento ascendía a los G. 182.000 millones. “¿Dónde está esa plata? ¿Dónde está la plata de los impuestos a cada año?”, cuestionó a Rodríguez, quien ni siquiera respondió a la invitación para participar del programa y responder a consultas relacionadas a la crisis.
Grau reclamó que la Junta Municipal haya aprobado los balances de Rodríguez a pesar de que existía un faltante de dinero. “Actualmente, la deuda es de USD 246 millones entre intereses y capital, es más del doble. Cuando entré como concejal afirmé que iban a quebrar la Municipalidad y hoy ya está quebrada. Asunción está quebrada. No se puede pagar USD 92 millones al año en salarios. El vagón de dinero que pagan los asuncenos se va todo en salarios y no sabemos en qué más”, increpó el opositor.
Acto seguido, instó a que la capital sea declarada en quiebra para empezar a depurar las direcciones que no tienen recursos para realizar funciones y que solo pagan salarios.
“Hay que reducir a la mitad los gastos. Revisar cada contrato de prestación de servicios con lupa. Esas cosas hay que empezar a mirar. La Municipalidad no es una empresa familiar. Debe brindar servicios de calidad a la ciudadanía. No puede cobrar por servicios que no da como los barridos de las calles que no se ven”, afirmó.
DETALLES. La deuda de la Comuna de USD 246 millones está compuesta principalmente por deudas con tres bancos por USD 25 millones, además de USD 104 millones por bonos a pagar y el resto en intereses.