01 abr. 2025

Asunción: Realizarán una feria campesina por Semana Santa

Campesinos de Caaguazú expondrán a la venta una variedad de productos por Semana Santa entre este jueves y viernes en Asunción.

Feria.jpg

Carne de chancho, gallina, maíz, queso, verduras y otros productos serán ofertados entre desde este jueves frente al Indert, en Asunción.

Foto: Gentileza

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) prevé realizar desde este jueves la actividad denominada “Gran Feria Campesina por Semana Santa”, donde productores oriundos de los distritos de Repatriación y San Joaquín, del Departamento de Caaguazú, expondrán sus productos frente a la sede de la institución, sobre Tacuary casi Mariscal Estigarribia, en Asunción.

El evento arrancará a las 17.00 de este jueves y se extenderá hasta las 13.00 del viernes 8 de abril sin interrupción, cuyo objetivo es “impulsar la comercialización de productos agropecuarios frescos y naturales de los comités productores”, destacaron desde el Indert.

Asimismo, la organización señaló que se garantiza, además de los precios económicos, alimentos de calidad y directos del campo, entre los cuales está un “Combo especial chipa” a G. 42.000, que contiene un kilogramo de harina de maíz, un kilo de almidón, medio kilogramo de queso Paraguay, medio kilogramo de grasa de cerdo, tres huevos caseros, sal y anís a gusto.

Nota relacionada: Preparan tradicional feria campesina por Semana Santa

Además, se ofrecerá en el sitio una gran variedad de carnes, como lechón, hasta 9 kilogramos a G. 23.000; cerdo, G. 20.000 el kilo; carne de oveja y cabra, G. 25.000 el kilo; gallina casera, desde G. 35.000; y pato, a un costo de G. 40.000 la unidad.

En el listado se incluyen productos orgánicos, como queso Paraguay, a G. 25.000 el kilo; huevos de granja la docena a G. 12.000 y huevos caseros, a G. 18.000. También habrá grasa de cerdo a G. 12.000 el kilo; harina de maíz, G. 10.000 el kilo; choclo, G. 10.000 el kilo; almidón, G. 10.000 el kilo; mandioca, G. 3000 el kilo; tomate G. 7000 el kilo; verdeos a G. 1.500 el mazo; cítricos, como pomelo a G. 5000 la docena, entre otros alimentos.

Finalmente, en la ocasión también se ubicará un espacio para artesanos de la ciudad de Carapeguá, Departamento de Paraguarí, quienes ofrecerán artículos en poyvi y cuero, mientras que también se elaborarán chipas al estilo tradicional.

El Indert tiene previsto cubrir el traslado de ida y vuelta de los feriantes de forma gratuita, evitando así la intermediación, a fin de incentivar la comercialización de los productos de la agricultura familiar y mejorar las ganancias económicas de los productores.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.