17 may. 2025

Asunción se viste de tradición y cultura para celebrar el San Juan

San Juan Palmear y el San Juanazo del Centro son las propuestas para disfrutar de este sábado 22, desde las 11:00 hasta las 23:00, por la popular fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de Junio.

SAN JUAN/SAN JUAN 13.jpeg

La fiesta popular de San Juan se vive cada 24 de junio con juegos tradicionales y comidas típicas.

Foto: Dardo Ramírez.

Juegos tradicionales, gastronomía típica, danzas, música, banditas y casamientos koygua son algunos de los atractivos previstos para celebrar la fiesta de San Juan, que arranca a las 11:00 y se extenderá hasta las 23:00 de este sábado 22, sobre la emblemática calle Palma.

Este sábado, desde las 11:00 hasta las 23:00, la Feria Palmear realiza una edición especial de San Juan que reunirá a familias y amigos en una tradicional fiesta que promete exponer nuestra cultura al máximo con buena música, gastronomía, bebidas y, por sobre todo, buena onda.

Además, la tradicional fiesta estará animada por grandes artistas locales como Pantafolk, Tekové y, al momento de hacer vibrar al público con la danza Kyre’y, subirá la Banda y Ballet FolK Nacional.

Como plato fuerte de la noche, el requintista Juan Cancio Barreto ofrecerá su repertorio más popular. La fiesta continuará luego con la ambientación del Dj Indio Rubio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Te puede interesar: A una semana de San Juan: El origen y características de la fiesta popular más extensa del país

En este reencuentro de cada sábado habrá delicias con sellos gastronómicos de Toque misionero, de Diego Brítez y Alan Freste; Sandwichuchi, Leysman Salim, Las delicias de Marta, Tembiuh, El fogón, Alberdín, Como en Casa PY, Procole, La Candela, Sandwichote, A la mesa, Tereré Literario, Club 12 de Junio, Guaguafles y Chipería Las Hermanas, en donde se encontrará una variedad de comidas.

La ya tradicional feria también mostrará los trabajos de artesanos paraguayos como Artesanía Nenu, En mano de Artesanas, Oasis Artesanía, Omar Sanabria, 3A Joyas de Gabriela Alvarenga, y Grupo Mamboreta.

Otros que suman sus trabajos a esta muestra son Arte, Kambuchí Apó, Catalina Rodríguez, Ovidio Álvares, Ángel Gauto y Reinserción Laboral de Mujeres Juana María de Lara.

Para quienes quieran llevar a sus mascotas, estará habilitado un espacio especial con una zona PET pensada para los amigos de cuatro patas.

El San Juanazo del Centro

La plaza del Cabildo también será escenario de otro festejo de San Juan, en donde participarán conjuntos folclóricos y habrá música en vivo para toda la familia.

No faltarán los tradicionales juegos para los más pequeños y también para los grandes. La gastronomía típica estará a disposición de la gente con pajagua mascada, pastel mandi’o, mbeju, chicharõ trenzado, butifarra, entre otros sabrosos platillos.

En la parte artística, al escenario de la plaza del Cabildo subirá a cantar el artista Néstor Ló y Los Caminantes, para ponerle ritmo y alegría a esta celebración.

Más contenido de esta sección
Una estudiante del Colegio María Auxiliadora de Concepción dictó un elocuente discurso en el que alentó a los jóvenes a participar en política, denunciar hechos de corrupción y a ser parte del cambio. “La libertad no es un regalo”, recordó en el desfile estudiantil en homenaje a los Próceres de Mayo.
El Ministerio Público continúa con las investigaciones en torno al hallazgo de los cuerpos de una niña de 12 años y su padre en una vivienda familiar ubicada en Ñeembucú. La autopsia se realiza en la Morgue de Asunción para determinar la causa de muerte. ¿Qué hipótesis manejan los intervinientes?
Tras el homenaje a los Próceres de Mayo, frente al Panteón de los Héroes, un ciudadano le escrachó al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien lo tachó de “vendepatria”, “empleadito de HC” y “mercenario”.
El Gobierno comenzó las celebraciones por los 214 años de la Independencia de Paraguay con cañonazos, el acto de izamiento del pabellón patrio y la entonación del Himno Nacional en el Palacio de López. El presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, llegaron 15 minutos tarde, lo que retrasó el itinerario previsto para la jornada.
La jornada de este miércoles se desarrollará en un ambiente cálido a caluroso, sin probabilidades de lluvias, por lo que las condiciones climáticas serán ideales para participar de los eventos previstos por el Día de la Independencia Nacional.
Los restos óseos, aparentemente humanos, fueron encontrados junto a prendas de vestir masculinas en un área de difícil acceso en la compañía Kokuera distrito de Choré, Departamento de San Pedro.