01 feb. 2025

Asunción sigue siendo la ciudad más poblada del país pese a pérdida de habitantes, según INE

El Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 reveló que Asunción sigue siendo la ciudad más poblada del país, con 462.000 habitantes, a pesar de la cantidad de personas que dejaron la ciudad para ir a otros puntos del Departamento Central.

FOTOGALERIA ASUNCIÓN.jpeg

El Panteón Nacional de los Héroes, uno de los sitios más visitados de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), reveló que Asunción sigue siendo la ciudad más poblada del país con 462.000 habitantes, pese a la cantidad de personas que emigraron a otras ciudades del Departamento Central.

“En el caso de Asunción, también hay una migración interna. La gente se va mucho a Luque y a otros distritos del Departamento Central”, señaló Ojeda en comunicación con radio Monumental 1080.

El Departamento Central concentra la mayor cantidad de población, con cerca de 1.883.000 habitantes.

Nota relacionada: Censo 2022: En Paraguay somos 6.109.903 habitantes, según resultado final

En este departamento, la ciudad más poblada es Luque con 259.705 habitantes; se ubica primera en la lista de ciudades con más habitantes de Central, seguida de Capiatá, con 236.999 personas; San Lorenzo, con 225.395; quedando en cuarto lugar la ciudad de Limpio, con 139.652 habitantes.

El Departamento de Alto Paraná es el segundo con más población a nivel país, con 763.000 habitantes, de los cuales prácticamente la mitad vive en Ciudad del Este.

Le puede interesar: En 20 años, Luque se convirtió en la ciudad más poblada de Central

Por otra parte, Ojeda señaló que en los últimos 20 años se dio una emigración muy fuerte al extranjero que afectó a cerca de 1 millón de paraguayos que fueron a buscar mejores horizontes en otros países.

A principios del año 2001, los compatriotas residentes en España no superaban la cifra de 2.000 habitantes, y para el 2022, la cifra trepó a 106.000, de los cuales el 85% son mujeres, reveló el funcionario.

La principal migración paraguaya es a la Argentina, donde viven 522.000 personas nacidas en nuestro país.

Ojeda aclaró que la comunidad paraguaya en ese país supera el millón de personas, porque ya se contabilizan los hijos y nietos de los compatriotas que ya nacieron en suelo argentino.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).