El nuevo precio del pasaje fijado para los buses internos que operan en la capital será de G. 2.800 y esto se debe a un desfasaje como consecuencia de los últimos aumentos del gasoil, según anunció la Municipalidad de Asunción.
Las críticas no se hicieron esperar tras el anuncio que dio Fernando Machuca, director de Tránsito de Asunción, teniendo en cuenta que los buses que circulan en la capital están en pésimo estado. Son chatarras.
El funcionario justificó en conferencia de prensa el aumento al señalar que técnicamente hay un desfasaje de G. 700, suma que está establecida por tres meses de servicios prestados.
Con la suba del pasaje, Machuca sostuvo que la Municipalidad pretende que los empresarios también mejoren el servicio, por lo que establecerán medidas regulatorias.
“Con esta medida les pedimos a los señores empresarios que comiencen a mejorar el servicio. Es una contrapartida que tiene que ir siempre en beneficio de la ciudadanía”, indicó el director de Transporte.
Anunció que se exigirá el compromiso de renovación del 10% anual de la flota de buses y la normalización de las frecuencias horarias al sector transportista, con lo que se garantizará el servicio a los usuarios.
Las empresas que cobrarán desde hoy G. 2.800 son: Ysapy (Línea 1), Poá Rendá (Línea 6), De la Conquista SA (Línea 13-1), El Conquistador SRL (Línea 13-2), La Unión SRL (Línea 16-1), El Bus SA (Línea 37 B) y Adusa (Línea 37 C).
Representantes de las empresas de transporte afirmaron que “realizarán un esfuerzo” para nivelar la calidad de los servicios. Señalan que vienen sufriendo desde la pandemia cinco aumentos del precio de combustible.
Fernando Machuca resaltó que el servicio de transporte es muy sensible y que debe ser analizado basado en argumentos técnicos, por lo que se pide el Gobierno Nacional tenga en cuenta a los permisionarios de Asunción. El aumento del pasaje se discute sin tener en cuenta las falencias del sector.
El pésimo servicio de los buses internos de Asunción se suma al calvario que los usuarios del servicio del transporte del área metropolitana vienen soportando desde la nueva normalidad tras la pandemia.
500
guaraníes más caro cuesta desde hoy el pasaje del transporte público de pasajeros interno de Asunción.