05 may. 2025

Asunción supera pico histórico de calor luego de 55 años

La ciudad de Asunción registró este jueves la temperatura más elevada en 55 años al alcanzar los 41,8°C. Sin embargo, la sensación térmica bordeó los 50°C, según informa la Dirección de Meteorología. Los pronósticos indican que la ola de calor seguirá por lo menos hasta el sábado.

calor asuncion.jpg

Las térmicas rondaron los 50 grados en Asunción. / Foto: Archivo.

Según un comunicado de la Dirección de Meteorología, este jueves 16 de octubre fue el día más caluroso en varias ciudades del país. Además de Asunción, Mariscal Estigarribia, General Bruguez y Pozo Colorado registraron su máxima histórica más elevada desde que se tienen datos meteorológicos.

En Asunción, la máxima histórica era de 41,7°C, registrada el 9 de diciembre de 1985, y fue superada ayer con 41,8°C. Los datos fueron tomados desde 1959 hasta la fecha (temperatura más alta en 55 años).

En Mariscal Estigarribia, la máxima histórica se había registrado un 6 de noviembre de 1968 con 44°C y fue superada ayer con 44,6°C. Los registros de esta estación meteorológica se tomaron desde el año 1950 hasta la fecha (máxima más alta en 64 años).

Pozo Colorado registró ayer una máxima de 44°C, superando también la máxima histórica, que hasta el momento era de 43°C, registrada el 29 de noviembre de 2009; aquí se tienen datos desde el año 1970 (máxima más alta en 44 años).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, General Bruguez registró este jueves una máxima de 43,6°C, superando su valor histórico de 42,6°C, registrado el 5 de febrero de 2010; aquí se cuentan con datos desde 1992 (máxima más alta en 22 años).

Los pronósticos de Metrología indican que la ola de calor seguirá por lo menos hasta el sábado, ya que para el domingo se prevén lluvias y tormentas eléctricas sobre el sur, centro, este de la Eegión Oriental y el Bajo Chaco, además de vientos que irían rotando al sur.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.