08 abr. 2025

Asunción unifica parada de buses internos “para controlar horarios” y evitar reguladas

Cuatro empresas de buses intermunicipales de Asunción pasaron a tener una sola parada en el barrio Loma Pytã de la capital, como parte de un plan de la Comuna. Posteriormente, el proyecto avanzaría hacia la unificación de las firmas, la posibilidad de un solo pasaje y la renovación del 100% de la flota.

unifican paradas de buses internos en Asunción.jpeg

Unifican paradas de buses internos en Asunción.

Óscar Nenecho Rodríguez, el intendente de Asunción, explicó este lunes que los buses internos de las líneas 1, 6, 13 y 16 a partir de esta jornada cuentan con una parada única.

Se trata de un nuevo plan de mejoramiento del transporte público en la capital.

“Esta es la primera etapa, que es de la parada única, en donde vamos a poder tener el control, justamente, de que se cumplan los itinerarios, los horarios, como así también evitar las famosas reguladas”, aseguró el jefe comunal a NPY.

Indicó que el objetivo de la segunda etapa del proyecto es conformar un consorcio entre las cuatro empresas involucradas en agosto de este año y luego establecer un solo pasaje para el usuario de la capital.

Nota relacionada: Nenecho promete dotación de 100 buses nuevos en capital

La última y tercera fase apunta a la adquisición de 100 buses nuevos, que donará el Gobierno Central, aproximadamente a fines del 2024.

"(Serán) 65 buses grandes y 35 buses pequeños. Los grandes estarían circulando por los troncales, que serían las avenidas principales, y los pequeños estarían recorriendo los barrios que serán alimentadores de los troncales”, sostuvo Rodríguez.

Manifestó que la idea de un solo pasaje se refiere, por ejemplo, al hecho de que un usuario del transporte público pueda pagar un solo pasaje tomando un bus en los alimentadores y haciendo transbordo en las troncales.

Le puede interesar: Plantean fusionar VMT con Dinatrán y crear una empresa estatal del transporte público

“Desde la puerta de su casa saldría de su barrio, llegaría hasta la avenida principal, tomaría el bus grande y (de ahí) se puede trasladar tranquilamente a su trabajo pagando un solo pasaje”, precisó.

En cuanto a la conformación de un consorcio entre las cuatro empresas, el intendente no descartó que la municipalidad sea un integrante.

“Estamos viendo la posibilidad que el municipio ingrese como parte del consorcio o el Gobierno Central y explorar la alianza público-privada en este sentido”, resaltó el intendente.

Lea también: Municipalidad de Asunción promete renovar 100% de buses en agosto

De acuerdo con Nenecho Rodríguez, la inversión para la renovación del 100% de la flota no representará ningún gasto para el municipio.

“El proyecto que tenemos es que sea proveniente del subsidio que le sacaron a Asunción”, agregó.

“No planteamos que el subsidio venga directamente al empresario para subsidiar al pasajero, sino que se pueda ver la posibilidad de otorgar un crédito blando de alguna institución y en vez de que vaya para el empresario o el permisionario, que ese subsidio sea un repago directamente a la cuota de la posibilidad de adquirir estos 100 buses nuevos, que oscilarían más o menos los USD 8 millones”, detalló.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.