07 abr. 2025

Asunción y otras ciudades latinoamericanas se preparan para Cumbre del G20

Un total de nueve ciudades latinoamericanas, entre ellas Asunción, asistirán este viernes 7 de julio a la cumbre medioambiental de alcaldes del G20, que será en India.

Cumbre del G20.jpg

La Cumbre del G20 se desarrollará entre este viernes y el sábado en India.

Archivo ÚH

Representantes de más de 50 ciudades, entre ellas casi una decena de urbes de Latinoamérica, participarán desde este viernes en la Cumbre de Alcaldes Urban20 (U20), en el oeste de la India, que estará centrada en los progresos que las ciudades pueden realizar en materia medioambiental, en línea con los esfuerzos del G20.

Las ciudades de Ahmedabad y Ghandhinagar, ambas en el estado de Gujarat, acogerán este encuentro entre el 7 y 8 de julio, con conversaciones centradas en “la responsabilidad medioambiental, el financiamiento climático y las ciudades del futuro”, informó en un comunicado el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano de la India.

Más de 500 participantes de 57 ciudades estarán presentes en el evento, entre ellos la regidora de Lima, Fabiola Morales; los alcaldes del municipio chileno de Independencia, Gonzalo Durán, y de Despeñaderos, en Argentina, Carolina Del Valle; y el director de Recursos Financieros de la Intendencia de Montevideo, Mauricio Zunino.

Además de Asunción, ciudades como Barcelona y Madrid (España), Buenos Aires y Ushuaia (Argentina), Londres (Inglaterra), Medellín y Topaga (Colombia), Nueva York (Estados Unidos), Río de Janeiro (Brasil), Tokio (Japón) también contarán con representación oficial.

Esta amplia participación la convertirá en una de las reuniones del U20 más concurridas desde la creación de esta iniciativa que tuvo su primera edición durante la presidencia del G20 de Argentina en 2018, según el comunicado.

Puede interesarle: China proclama en el G20 que “jugará un rol constructivo” en Ucrania

El objetivo de la cumbre será elaborar un documento final con las deliberaciones alcanzadas durante estos dos días, que entregarán posteriormente a los líderes del G20.

Las conversaciones tendrán un claro enfoque medioambiental este año, con sesiones centradas en temas como “la descarbonización del entorno construido, la economía circular en agua, aguas residuales y residuos sólidos o la construcción de ciudades resilientes y sensibles al clima”.

Aunque los delegados también tratarán otros puntos de acción para fomentar “la incorporación de mujeres, jóvenes y niños en el desarrollo urbano, redefinir las inversiones de la ciudad empleando tecnologías futuristas, o el tratamiento de los datos para que ayuden a las personas”.

Altas expectativas

Para recibir esta cumbre de alcaldes, tanto Ahmedabad como Ghandhinagar han llenado sus calles con enormes carteles dominados por el blanco, el naranja y el verde, en línea con la bandera de la India, y en los que siempre aparece el omnipresente primer ministro indio, Narendra Modi, para dar la bienvenida a los delegados.

Misma razón por la que un grupo de bailarines no cesa de moverse al ritmo de la música tradicional dentro del aeropuerto, en un pedestal dominado por el logo del G20 y el lema: “Una tierra, una familia, un futuro”, que representa este año al Grupo de los Veinte y que fue elegido por la India como presidenta del grupo.

Tampoco faltan las banderas de los veinte países miembros del G20 así como de los invitados permanentes, como es el caso de España, en cada rotonda que se encuentra en los apenas 20 kilómetros de distancia que separan ambas urbes.

Al igual que sus antecesoras, esta cumbre es una iniciativa conjunta del Grupo de Liderazgo Climático C40 y la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

La India asumió la presidencia del G20 el pasado diciembre, recogiendo el testigo de Indonesia, y pretende acoger más de 200 reuniones del Grupo de los Veinte a lo largo del año.

El punto culminante será la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará del 9 al 10 de setiembre en Nueva Delhi.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.