04 may. 2025

Ataque contra el consulado de Venezuela en Aruba

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este viernes a consultas a su embajadora en Holanda, Haifa Aissami, después de que se produjera un ataque al consulado venezolano en Aruba y ordenó el cierre de esa sede y de las ubicadas en las también islas holandesas de Curazao y Bonaire.

atentado venezuela.jpg

Foto: eluniversal.com

EFE

El canciller venezolano, Elías Jaua, informó este viernes que el gobernante decidió “llamar a consultas a nuestra embajadora en Holanda para ponernos en mayor conocimiento de la posición del Gobierno de Holanda respecto a este grave atentado contra nuestra sede consular en la isla de Aruba”.

Asimismo, indicó en una comunicación con al canal estatal VTV que el presidente “instruyó el cierre de los consulados de Aruba, Curazao y Bonaire” así como el retiro de todo el personal venezolano de esas sedes diplomáticas “hasta tanto el reino de Holanda no garantice la seguridad de los bienes y las personas conforme al Convenio de Viena”.

Jaua narró que un ciudadano venezolano que reside en Aruba estrelló su vehículo contra la sede consular de Venezuela en la isla y comentó que ya se notificó a la Fiscalía de su país de este delito para solicitar la deportación del supuesto atacante y que “sea colocado a la orden de la Justicia venezolana”.

El canciller indicó que el Gobierno venezolano tomó estas medidas “para proteger la vida, la integridad, del personal venezolano en estas islas que forman parte del reino de Holanda”.

Además, Jaua hizo un llamado a la reflexión “a quienes promovieron este odio, a quienes inculcaron esta intolerancia que lleva a un ciudadano venezolano que reside en esa isla a atentar contra una sede consular de su país incluso poniendo en riesgo su propia vida al estrellar su vehículo”.

Venezuela fue escenario desde hace poco más de una semana de protestas contra el Gobierno, que dejaron ocho muertos y decenas de heridos, después de que el pasado día 12 cuando una marcha terminó en hechos violentos que causaron los primeros tres fallecidos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.