19 abr. 2025

Ataque en el Norte: Intendente pide urgente seguridad en San Alfredo

El intendente de San Alfredo, Carlos Pérez, pidió urgente seguridad para el distrito que cuenta con solamente cinco agentes de la Policía Nacional.

Carlos Pérez.jpg

Carlos Pérez, intendente del distrito de San Alfredo, manifestó su preocupación tras el ataque perpetrado este martes, en el cual fallecieron dos policías y un civil.

Foto: Captura NPY.

Carlos Pérez, intendente del distrito de San Alfredo, Concepción, manifestó este miércoles que el atentado registrado este martes en el cual fallecieron el oficial Odelio Insaurralde, el subjefe de la Comisaría 12ª de San Alfredo, Dionisio Ávalos, y el guardia de seguridad Leonino Medina, es “algo muy grande” y que existe una “preocupación inmensa para el pueblo”.

Lea más: Ataque en San Alfredo deja dos policías y un guardia de seguridad fallecidos

“Por primera vez en San Alfredo ocurrió esta situación. Todos los ganaderos están preocupados, nadie sabe de dónde salieron estas personas, nunca ocurrió esto en nuestro pueblo, San Alfredo es uno de los lugares más tranquilos en la zona Norte, nunca ocurrió esto y ahora aparece esta situación”, expresó.

Embed

El jefe comunal manifestó su preocupación y pidió mayor seguridad, con más presencia de la Policía Nacional, porque hay solamente cinco agentes policiales quienes resguardan la zona y “no pueden hacer nada”.

Nota relacionada: Fiscal relata detalles del brutal ataque a policías en San Alfredo

Comentó que la seguridad está exclusivamente en manos de los policías de la Comisaría 12ª de San Alfredo y que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) nunca realiza patrulla en la zona, informó NPY.

“Necesitamos seguridad urgente en la zona”, concluyó.

Los desconocidos atacaron a balazos una patrullera de la Policía Nacional, de la Comisaría 12ª, y una camioneta de seguridad privada de una estancia, luego se alzaron con tres fusiles Galil de la Policía y se dieron a la fuga.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.