11 may. 2025

Atención integral a la primera infancia llegará 280.000 niños

31365925

Proyecto. Los espacios serán distribuidos en todo el país con 36 bebetecas y bibliobuses para cuidar de los niños.

GENTILEZA

El Programa Semillas del Futuro de atención a la primera infancia busca brindar atención integral a 280.000 niños a través de 100 Centros de Atención a la Primera Infancia proyectados y de una red de servicios como visitas a los hogares, bibliobuses y bibliotecas móviles en todo el país.

El proyecto presentado por el Gobierno Nacional contempla la construcción de estos centros de cuidado en la capital y los 17 departamentos, asegurando espacios seguros, inclusivos y estimulantes ‘‘¿para la educación y el desarrollo de los niños en sus primeros años de vida’’.

A esto se suman 36 bibliotecas móviles, cada una equipada para atender a niños de 0 a 8 años con actividades de fomento a la lectura, aprendizaje lúdico y acceso a servicios que ofrecen diferentes instituciones del Estado como vacunación e inscripciones.

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el programa también amplía la cobertura de la alimentación nutricional infantil, beneficiando a 125.000 niños este año, con el objetivo de llegar al 100% de los 180.000 beneficiarios antes de 2028.

Para reforzar el acompañamiento, se contratarán 1.900 profesionales especializados que trabajarán en los primeros 1.000 días de vida de los niños, con atención en los centros y visitas domiciliarias.

Además, las autoridades destacaron que con un enfoque comunitario, el programa se fortalecerá con la capacitación de padres mediante talleres impartidos por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), promoviendo la generación de ingresos y el bienestar familiar.

Santiago Peña confirmó que en noviembre de este año se inaugurarán los primeros 20 centros, mientras que otros 30 serán licitados en abril para su apertura en marzo de 2026.

En paralelo, se encuentran validando terrenos para 25 centros adicionales cuya construcción iniciará en setiembre de 2025 y se inaugurará en julio de 2026. Los últimos 25 centros serán llamados a licitación en octubre de 2025 para completar el plan de 100 centros en agosto de 2026.

El programa tiene la inversión de más de 100 millones de dólares hasta el 2028 con recursos del Tesoro y de la Itaipú Binacional.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brindaron asistencia a instituciones del Chaco paraguayo y el Departamento de Concepción, zonas más afectadas tras las inundaciones.
El cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa y es el quinto cáncer más común en mujeres en el país. Ante la aparición de síntomas como crecimiento abdominal, distensión y dolor, aconsejan consultar con el ginecólogo. Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, instan a un diagnóstico precoz.
Derlis González Morel, un joven oriundo de Caacupé, estudia desde hace cuatro años en Roma, Italia. Su don de tenor lo llevó a formar parte del coro de la Capilla Sixtina desde hace un año. Hoy acompaña con su voz a los cardenales en los rituales del cónclave.
Con el lema Caminemos con María como peregrinos de la esperanza, este fin de semana, la ciudad de Mariano Roque Alonso será sede de la vigésima tercera edición de la Expo María.
En lo que va del año, en las Américas fueron confirmados 189 afectados por fiebre amarilla y 74 decesos. La vacunación es gratuita en el país.
El dinero que se retiene de los funcionarios activos aportantes de la Municipalidad de Asunción se administra a través de la figura de la Cuenta Única, según confirmó hoy Mario Balbuena, director de Relaciones Institucionales.

La Caja de Jubilados informó, por su parte, que la Comuna transfirió un pago parcial a los funcionarios afiliados, no así el aporte patronal.