08 feb. 2025

Atención médica gratuita en los barrios Chacarita y Las Mercedes

Este sábado se llevó adelante una jornada de atención médica gratuita en los barrios Chacarita y Las Mercedes, de Asunción. La iniciativa se extenderá hasta este domingo.

atención gratuita.jpeg

Una jornada de atención médica se llevó a cabo este sábado en dos barrios capitalinos y se extenderá hasta este domingo 26 de marzo.

Fernando Calistro, Última Hora.

Operativo Ñepohano 2023 se denomina la campaña de asistencia médica que organiza el Gobierno de los Estados Unidos en Paraguay, a través de su Embajada en conjunto con instituciones públicas.

La iniciativa forma parte del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP, por sus siglas en inglés) del Comando Sur de los EEUU y se extenderá hasta este domingo 26 de marzo.

Le puede interesar: Reposos por chikungunya deben durar 7 días y no requieren test PCR, informa Salud Pública

Las personas recibieron asistencia en clínica médica, oftalmológica y odontología preventiva, además del servicio de cedulación.

También se realizaron donaciones de medicamentos y anteojos, por más de USD 50.000. La atención abrió a las 8:00 y cerró a las 15:00.

La jornada de atención médica se extenderá hasta este domingo.

La jornada de atención médica se extenderá hasta este domingo.

Fernando Calistro, Última Hora.

Los médicos visitaron la Escuela Básica N° 10 y el Colegio Nacional Juan Ramón Dahlquist, del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, y en la Escuela Básica N° 18 República de Cuba, del barrio Las Mercedes. Ambos quedan en la ciudad de Asunción.

También puede leer: Campaña de vacunación Invierno 2023 iniciará el próximo 10 de abril

Apoyan este operativo diez instituciones públicas, entre ellas, los ministerios de Salud y Educación, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Facultad de Odontología de la UNA, la PMT de Asunción, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Asunción, la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción, Senasa y el Programa Nacional de Salud Ocular.

HAP tiene como finalidad “reducir las enfermedades y el hambre, brindando servicios humanitarios esenciales a las poblaciones vulnerables”, según informaron desde la Embajada de EEUU.

Entre sus planes de acción figuran las actividades relacionadas con salud pública, apoyo a la educación e infraestructura básica.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.