10 feb. 2025

Atentados en Sri Lanka dejan 207 muertos y 450 heridos tras 8 explosiones

Al menos 207 personas murieron y 450 resultaron heridas en la cadena de explosiones ocurridas este domingo en Sri Lanka en cuatro hoteles, tres iglesias y un complejo residencial, según datos oficiales.

Sri Lanka.jpg
Los policías montan guardia cuando los trabajadores de rescate evacuan los restos de las víctimas en la escena después de una explosión en la iglesia de San Antonio en Kochchikade en Colombo.

Foto: EFE.

Sri Lanka sufrió una ola de devastadores atentados que tuvieron como objetivo a tres iglesias, mientras los fieles celebraban el Domingo de Resurrección, y cuatro hoteles de lujo.

Las bombas del Domingo de Pascua acabaron con la vida de 207 personas e hirieron a más de 450, afirmo el portavoz de la Policía local, Ruwan Gunasekara, en una rueda de prensa en Colombo, luego de una pausa en los principales ataques desde el fin de la guerra civil hace 10 años.

Las explosiones, algunas de las cuales los funcionarios dijeron que fueron ataques suicidas con bombas, llevaron a una represión inmediata, y el gobierno declaró un toque de queda y bloqueó el acceso a la mayoría de las redes sociales y sitios de mensajería. No está claro cuándo se levantaría el toque de queda.

Más de 50 personas murieron en la Iglesia Católica de estilo gótico de San Sebastián en Katuwapitiya, al norte de Colombo, dijo a Reuters un oficial de la policía, con fotos que mostraban cuerpos en el suelo, sangre en los bancos y un techo destruido.

La religión y el turismo fueron los objetivos de los ataques perpetrados sin que, por el momento, ningún grupo haya reivindicado su autoría.

En un país poco habituado a la violencia contra los cristianos, aunque sí a los enfrentamientos entre budistas y musulmanes, los ataques coinciden además con la celebración del Domingo de Resurrección, una de las mayores festividades de la Semana Santa.

Tampoco son usuales los atentados contra complejos turísticos de alto nivel, en un país que se convirtió en uno de los principales focos de atracción turística en el sudeste asiático por su exuberante naturaleza y su rico patrimonio histórico.

Estas son algunas de las claves que definen a esta nación insular, conocida históricamente como Ceilán y que se independizó del Reino Unido en 1948.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.