13 abr. 2025

Aterriza en Paraguay el primer vuelo burbuja proveniente de Uruguay

El primer vuelo burbuja entre Paraguay y Uruguay pisó suelo nacional este lunes. Llegaron unos 30 pasajeros y se aguarda que otros 25 partan rumbo a Montevideo.

Vuelo burbuja.jpg

Primer vuelo burbuja llegó a Paraguay.

Foto: Luis Enriquez

Poco antes de las 9.00 aterrizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el primer vuelo burbuja proveniente de Uruguay, con la habilitación del puesto de control luego de casi seis meses de cierre total de las fronteras.

Douglas Cubilla, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), dijo a NPY que arribaron 30 pasajeros a Asunción y se prevé que unas 25 personas vayan a Montevideo, en el vuelo de vuelta al Aeropuerto Internacional de Carrasco.

La empresa Amaszonas es la única habilitada para realizar esta operativa por el momento, pero Cubilla comentó que la firma Paranair estará presentando este lunes su propuesta para una segunda opción.

Nota relacionada: Gobierno aprobó protocolo para vuelos burbuja

Los vuelos tienen una frecuencia semanal y se realizarán de manera controlada entre ambos países. El reinicio parcial de los vuelos comerciales quedaron habilitados mediante el Decreto 4026/2020 emitido por la Presidencia de la República.

Para ingresar al país, los pasajeros uruguayos identificados y autorizados por el Consejo de Defensa Nacional (Codena) deberán presentar una prueba Covid-19 negativa basada en una muestra tomada como máximo hasta 72 horas antes del vuelo.

Además, deberán contar con seguro médico internacional con cobertura del coronavirus, declaración jurada de responsabilidad, ficha de salud del viajero y podrán permanecer en el país por un máximo de una semana.

En caso de necesitar extender la estadía, al séptimo día deberá la persona realizar y presentar una nueva prueba Covid-19 negativa y tramitar una nueva autorización con el Codena.

Los residentes de Paraguay, además de cumplir con los mismos requisitos mencionados, deberán realizar la cuarentena obligatoria en un Hotel Salud por siete días y realizar una nueva prueba de Covid-19 que debe resultar negativa para concluir con la cuarentena.

Más contenido de esta sección
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.