30 abr. 2025

Athena Foods propuso cambios en cláusulas de contrato con Frigonorte

Fernando Serrati

Fernando Serrati

En principio la multinacional Athena Foods había asegurado que defendería el contrato original con el frigorífico pedrojuanino, pero finalmente planteó modificaciones en la audiencia que mantuvo con autoridades de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom).

“Dijeron que iban a trabajar más o menos sobre la cuestión de exclusividad y también sobre otras cuestiones que tienen que ver con cláusulas sancionatorias”, comentó el presidente de la Conacom, Fabrizio Castiglioni, sobre la reunión que mantuvo el miércoles con representantes de Athena Foods.

El documento ya fue entregado para que los miembros del Directorio de Conacom, Rolando Díaz y Miguel Núñez, además de Castiglioni, puedan examinarlo para determinar si autoriza o no la operación con Frigonorte, luego de que el dictamen técnico concluyera que el acuerdo de prestación de servicios entre ambas partes crea o refuerza la posición dominante del grupo empresarial en el mercado de faena de bovinos.

El informe advertía, entre varios puntos, que las cláusulas de exclusividad y las penas que impone la multinacional impedirían que la planta de Pedro Juan Caballero pudiese trabajar en simultáneo con otros negocios.

Reacción. Los ganaderos salieron al paso de la estrategia de Athena Foods. La Asociación Rural del Paraguay sostiene que las evidencias demuestran que el contrato es incompatible con la Ley de Defensa de la Competencia y manifiesta su profunda preocupación ante informes que indican que el acuerdo podría ser cambiado con “simples modificaciones de algunas cláusulas que no eliminarán el problema de fondo”. Instó al Directorio de Conacom a expedirse con “estricta justicia y apego a la ley”.

Por su parte, el titular de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Fernando Serrati, dijo que el grave problema de concentración y de abuso de posición dominante no se puede arreglar corrigiendo las condiciones de un contrato, “sino permitiendo que otro competidor, que tenga la fuerza necesaria, haga frente y discipline esa posición abusiva de dominio”.

Se refirió a las intenciones de la multinacional Marfrig de comprar un frigorífico y de construir uno nuevo. Pero según la misma Dirección de Investigación, la concentración de cinco plantas con gran capacidad ociosa a manos del grupo Athena Foods puede afectar al ingreso de nuevos competidores en el mercado.

“Lastimosamente, no hay otra alternativa para solucionar el problema de fondo. El Directorio de Conacom debe hacer lo que la ley le dice y debe rechazar esta operación/contrato totalmente o firmará el certificado de defunción de la ganadería nacional”, alertó por último la Appec.


Las Cifras
1.305
millones de dólares facturó Athena Foods a setiembre de 2019 en sus diferentes empresas en los países de la región.

37%
fue la participación en los ingresos a través de sus operaciones en Paraguay, donde administra cinco plantas.