26 abr. 2025

Athena y Concepción aumentaron a 63% la concentración de faena

Las plantas cárnicas de ambas empresas faenaron 1.195.377 bovinos en el 2020, lo que representa un incremento de siete puntos de participación en el mercado de la venta de ganado respecto al año anterior. Los ganaderos observan con preocupación este comportamiento.

De manera progresiva, la multinacional Athena Foods y la industria de capital brasileño Concepción lograron un mayor acaparamiento en la faena de animales de exportación.

En el 2018, la concentración de ambas compañías fue de 55%; en el 2019 subió a 56,5% y en el último año tuvieron una participación de 63% sobre 1.891.825 bovinos vendidos a las diferentes industrias.

En el segundo caso, la empresa registró un aumento de sus actividades tras el contrato de prestación de servicios con Frigonorte desde octubre del 2020. La unidad sumó 36.842 cabezas a los números finales de Concepción.

Entre las demás industrias, sufrieron leves variaciones negativas Neuland y Frigochaco, pertenecientes a las cooperativas menonitas; mientras que de este mismo segmento experimentó una suba de 43% Frigochorti. Las tres plantas fueron responsables de la faena de 556.784 animales, que corresponde al 30% del total.

Finalmente, se encuentra Guaraní, el frigorífico con menor participación en el mercado de bovinos. Su faena disminuyó de 148.139 a 139.664 cabezas (ver la infografía).

SECTOR GANADERO. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) mira con atención estos comportamientos, teniendo en cuenta además que apenas el 30% de la faena termina en el mercado local.

“Nos preocupa la concentración de 40% de un solo grupo empresarial y que sumado a otro llegue al 60%, sobre todo, teniendo en cuenta que las otras tres plantas son de cooperativas menonitas que tienen un mercado cautivo de sus socios –que llega al 40% aproximadamente y el resto entra a competir– y Guaraní tiene apenas 7% de participación”, criticó el titular del gremio, Pedro Galli.

Se refirió a las cuatro plantas que operan para Athena que son San Antonio, Mussa, Frigomerc y Belén, en tanto que su unidad Ipfsa mantiene sin actividades. Concepción, por su parte, administra dos plantas, además de Frigonorte, que le presta servicios desde octubre del año pasado.

Uno de los factores que podrían revertir esta situación es la instalación de más industrias que entren a competir por los animales.

Mientras tanto, los productores intentan impedir una mayor concentración participando en el pleito judicial, donde Athena Foods pretende lograr ejecutar el contrato que había firmado con Frigonorte a mediados del 2020 y que fue rechazado por la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom).