10 feb. 2025

Atlas de la Impunidad: Paraguay registra puntaje intermedio entre países de la región

Recientemente fue presentando el informe Atlas de la Impunidad que sitúa a Paraguay en un nivel intermedio a nivel mundial y regional.

corrupción impunidad.jpg

El Paraguay es, con honrosas excepciones, la tierra donde la impunidad se pasea con bastante libertad.

Foto: Pixabay.

El Atlas de la Impunidad se elaboró en base a 67 indicadores estadísticos. Afganistán, Siria y Yemen encabezan la lista de este año con la puntuación de impunidad más alta, mientras que Finlandia, Dinamarca, Suecia y Uruguay está entre los mejores calificados y figuran como los países menos impunes del mundo.

En tanto, con una puntuación del 2,23, de una escala de cinco (donde cero es menos impunidad y cinco es mayor impunidad), Paraguay se sitúa en un nivel intermedio. El informe analiza el abuso de poder en aspectos claves como: irresponsabilidad gubernamental, abuso de los derechos humanos, conflictos, explotación económica y degradación ambiental.

El Atlas de la Impunidad indica que América Latina se compone principalmente de sociedades postconflicto, aunque sus países puntúan diversamente.

Una cosa en común, sin embargo, es que los indicadores de conflicto y violencia impulsan niveles de impunidad para muchos países. De hecho, todos menos Uruguay, Costa Rica y Chile quedan fuera del cuartil con mejor desempeño de los países con los menores niveles de impunidad.

Lea más: Publicaciones de ÚH revelan cómo opera la máquina de la impunidad en Paraguay

Si bien, el desempeño de la región refleja problemas relacionados con la inestabilidad política, la corrupción y derechos de propiedad, puntajes en democracia electoral, políticas ambientales y reconstrucción posconflicto son más alentadores.

5329945-Libre-2015729146_embed

Foto: Atlas de la Impunidad

Chile, Argentina y Paraguay experimentaron violentas dictaduras en el siglo XX, pero ahora ocupa los puesto 61, 95 y 100, respectivamente, sobre el conflicto y dimensión de la violencia en el ranking internacional.

Por su parte, Venezuela es un punto crítico particular para la impunidad. Mientras tanto, Brasil ocupa el puesto 70 en el atlas, con un nivel de impunidad ligeramente peor que la mediana.

El Atlas de la Impunidad es un nuevo índice mundial que califica de cero a cinco. Las puntuaciones más altas significan mayor impunidad, mientras que las que se acercan al cero revelan baja o nula impunidad, informó el portal de noticias Infobae.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.