16 abr. 2025

Atractivos del Complejo Turístico de Itaipú reabrirán sus puertas este martes

El Complejo Turístico de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, reabrirá nuevamente sus puertas desde este martes, luego de permanecer siete meses inhabilitado por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Itaipú

El Complejo Turístico de Itaipú reabre este martes sus puertas, con todas las recomendaciones sanitarias, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Foto: Gentileza

Desde la Itaipú Binacional informaron que la reapertura del Complejo Turístico se dará cumpliendo con el protocolo sanitario impuesto por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) por la pandemia del Covid-19.

Lea más: Brasil reabre al público el complejo turístico de Itaipú en modo Covid

Rogelio Sallaberry, asesor de Turismo de la Itaipú, explicó que actualmente el Parque Lineal es el único punto turístico habilitado desde el 16 de setiembre pasado.

En ese sentido, destacó que desde este mes se sumen los demás sitios, tales como la Costanera de Hernandarias, el Museo de Itaipú Tierra Guaraní y el Modelo Reducido de la Represa, además de las visitas turísticas a la central hidroeléctrica y a la Reserva Natural Tatí Yupí.

De igual manera, comentó que, mientras las puertas estaban cerradas, se realizaron algunas obras para mejorar los servicios del Complejo Turístico y ofrecer una mayor comodidad a los visitantes.

Entérese más: Complejo Turístico Itaipú rompió récord anual de visitas en 2019

También detalló que se procedió a mejorar el caminero de la Costanera de Hernandarias y en el Parque Lineal se están culminando los trabajos en el área infantil.

Horarios y restricciones

Los horarios habilitados para las visitas, el acceso a la Costanera de Hernandarias y al Parque Lineal serán de lunes a domingos de 8.00 a 21.00.

Entre tanto, la Reserva Natural Tatí Yupí recibirá a los visitantes de martes a domingos, en horarios de 8.30 a 11.45 y de 13.00 a 14.30, mientras que el Museo de Itaipú y el Modelo Reducido de la Represa estarán habilitados de martes a domingos, con horarios para recorridos grupales para evitar aglomeraciones y posibles contagios.

El tour para conocer la central hidroeléctrica está fijado para las 9.00, 10.00, 10.30, 13.10 y 13.30. Inicialmente, en la Costanera se permitirá el ingreso de 500 personas por hora y el Complejo Tatí Yupí podrá recibir hasta 100 personas por día.

El Museo de Tierra Guaraní estará habilitado para 10 personas por cada recorrido, la visita turística a la central hidroeléctrica será para grupos de 50 personas por hora, en tanto que el Parque Lineal podrá recibir hasta unas 300 personas por hora.

Todas las visitas serán con previa reservación, salvo los accesos a la Costanera de Hernandarias y al Parque Lineal. Las personas interesadas en hacer sus reservas pueden comunicarse al teléfono (061) 599-8040/8094 o a través del correo electrónico cturistico@itaipu.gov.py, como también a través de la aplicación móvil Ib-tur para reservas.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.