07 may. 2025

Atrapado en el Mercado 4 el hacker más buscado por la Policía

El hacker más buscado por la Policía Nacional fue atrapado en el Mercado Municipal N° 4 de Asunción. Tiene 22 años y es sindicado como líder de una organización dedicada al robo y a la reducción de celulares de alta gama. El joven no estaba cumpliendo con su arresto domiciliario.

Elías Abel Ortiz Insfran.jpg

Elías Abel Ortiz Insfrán, el hacker más buscado por la Policía Nacional.

Foto: Captura de NPY.

Se trata de Elías Abel Ortiz Insfrán (22), quien fue capturado en la víspera por agentes de la Policía Nacional en el Mercado 4 de Asunción. El comisario Hugo Díaz, jefe de Investigación de Asunción de la Policía Nacional, comentó que el joven contaba con arresto domiciliario y estaba prófugo.

El aprehendido sería el cabecilla de una presunta red dedicada al robo y a la reducción de celulares de alta gama, que fue desbaratada en marzo pasado en el marco del operativo Alfil del Departamento de Antisecuestro.

El comisario Hugo Díaz, jefe de Investigación de Asunción, manifestó en entrevista con NPY que para las autoridades es muy importante “sacarlo de circulación” y ponerlo nuevamente a disposición de la Justicia.

Lea también: Operativo Alfil: Desbaratan esquema de robo y reducción de celulares de alta gama

La fiscala Karen Chaparro había imputado al joven en abril de este año por reducción y asociación criminal, en calidad de coautor, y en ese entonces se solicitó al Juzgado que le impusiera medidas cautelares, por lo que tenía un arresto domiciliario.

Los intervinientes consideran una persona muy “hábil” e “inteligente” al detenido para desbloquear los sistemas operativos de teléfonos celulares y desactivar el GPS.

Supuestamente, el líder de la organización en cuestión opera con motochorros, como pequeños eslabones.

La organización fue desbaratada en marzo de este año con la aprehensión de dos personas, identificadas como Emilio José Aguilar Alcaraz y María Belén Barrios Fonseca, quien sería la pareja del ahora cabecilla, durante un allanamiento a un laboratorio y un local de ventas de celulares, en el que se incautaron un total de 300 dispositivos, en el marco del operativo Alfil.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.