27 abr. 2025

Atribuyen a “lluvias atípicas” recientes riadas

28900498

Normal. Según CTC, diseño de la defensa no requiere revisión.

archivo

El representante del Consorcio CTC, que tiene a su cargo la obra de la defensa costera de Pilar, defendió que la Fase A “no amerita modificaciones del diseño original”. Esto fue en respuesta a las acusaciones de supuestas fallas técnicas habrían ocasionado las recientes inundaciones en la zona.

Tanto en noviembre de 2023 como en abril pasado se registró el desborde del arroyo Ñeembucú, el cual dejó bajo agua a numerosas compañías rurales de Pilar.

Desde la empresa, atribuyen esta riada a las “lluvias atípicas”, así como al represamiento de agua generado por obras construidas sin el rigor técnico. “Caminos vecinales y alcantarillas impiden que las aguas corran con normalidad”, indicó el Ing. Diego Gómez, portavoz de CTC.

“Fue totalmente atípico, en la zona de impacto de la obra cayeron más de 1.000 milímetros”, adujo.

Sostuvo que tanto por el canal de derivación, como por la compuerta instalada en el dique de Yataity, de la defensa costera, el desplazamiento del agua fue normal. Apuntó que en la compañía Valle Apu’a y en Guazú Cuá, las aguas acumuladas están represadas por varios terraplenes. JJB

Más contenido de esta sección
Actualmente se registran 15 niñas embarazadas en esta ciudad del cuarto departamento del país, con edades que van de los 13 a los 16 años, según reveló una máxima autoridad sanitaria.