15 abr. 2025

Atyrá tributa con arte y cultura a Feliciano Martínez

25427842

Don Feliciano Martínez. Escultura del primer intendente de la era democrática de Atyrá.

Gentileza

Mañana se desarrolla el primer día de la serie de actividades promovidas por la Municipalidad de Atyrá en homenaje a don Feliciano Martínez, el primer intendente de la era democrática de esa ciudad. Monólogos, charlas y conciertos forman parte de las propuestas.

Tributo a don Feliciano Martínez lleva como título el programa especial que se extenderá a lo largo de este fin de semana con actividades en Atyrá. Las propuestas se realizan en celebración del cumpleaños del primer intendente de la era democrática, que transformó la cultura de esa comunidad y ayudó a convertirla en la ciudad más limpia del Paraguay.

Las actividades inician mañana, a las 13:00, con el Monólogo desde la visión de la nieta de Feliciano Martínez, a cargo de Alma Soledad Martínez, que al igual que las demás propuestas será en la Plaza de los Héroes, en el centro histórico de Atyrá.

Luego, el periodista Andrés Colmán Gutiérrez brindará la conferencia Feliciano Martínez: La historia de un hombre que pudo cambiar el destino de una ciudad. A la noche, a las 20:00, se realizará un gran festival a cargo de destacados músicos y artistas que conforman el Elenco Artístico del Ministerio de Defensa Nacional.

Ópera. El sábado, a las 20:00, se ofrecerá el gran concierto de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), bajo dirección del maestro Diego Sánchez Haase.

A las 21:00, se estrenará Atyrá Retablo, la primera ópera creada en la ciudad, escrita por Javier Viveros y Andrés Colmán Gutiérrez, con música de las hermanas Priska Vera-Díaz y Cristina Vera-Díaz, con dirección musical de esta última y dirección escénica de Esneiver Zorrilla. Rafael Ramírez, Clyde Volkart, Julio de Torres, Esneiver Zorrilla, Andrea Zarza, Matías Álvarez y Dante Benítez forman parte del elenco de actores e intérpretes de la pieza, muchos de ellos pobladores de Atyrá.

Con fusión de música clásica y aires populares, la ópera viaja desde la época actual hacia el pasado, cuando la población de Atyrá se dividió en dos facciones por el deterioro del antiguo templo. Mientras un grupo prefería restaurar el histórico edificio en su ubicación original, otros abogaban por su demolición y la construcción de una nueva iglesia. La resolución del conflicto requirió la intervención del legendario obispo Juan Sinforiano Bogarín.

La pieza rescata el valor del bello retablo, construido en 1.580 por artesanos indígenas, bajo orientación de frailes franciscanos, uno de los más antiguos y mejor conservados, con elementos artísticos que transmiten un fuerte mensaje de valoración y protección del medio ambiente. Asimismo, brinda destaque a Feliciano Martínez, el ex intendente que inició la llamada revolución verde en los años 90, que logró inculcar la cultura de la limpieza y la protección del medio ambiente en la población.

A saber Evento: Tributo a don Feliciano Martínez, serie de actividades culturales en homenaje al ex intendente de Atyrá. Actividades: Monólogos, conferencias y recitales. Lugar: Plaza de los Héroes, Atyrá.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El autor hispano-peruano es recordado como un grande de las letras, un literato trascendente a nivel mundial. El Nobel de Literatura falleció a los 89 años. Sus obras están disponibles en el país