07 abr. 2025

Audiencia preparatoria sobre crimen de Pecci se inicia el lunes en Colombia

Una audiencia preparatoria al juicio oral y público sobre el caso del fiscal Marcelo Pecci comenzará el próximo lunes, en Colombia. Las partes solicitarán las pruebas para el proceso y probablemente se prolongará por meses.

El fiscal Marcelo Pecci. Foto de José Molinas.jpg

El fiscal Marcelo Pecci.

Foto: José Molinas.

El abogado Francisco Bernate, representante de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, explicó este jueves que la próxima semana se iniciará una fase previa al juicio oral y público sobre el caso del fiscal paraguayo.

“El próximo 19 de setiembre se realizará la audiencia preparatoria al juicio oral, donde la Fiscalía General de la Nación y la defensa del único enjuiciado van a solicitar al juez general tercero del circuito las pruebas que pretenden hacer valer en el juicio”, señaló a NPY.

El Ministerio Público colombiano acusó y solicitó el juicio oral y público para Francisco Luis Correa, considerado como el cerebro del crimen de Pecci y pidió 50 a 52 años de cárcel para el acusado.

Nota relacionada: Juicio contra presunto ideólogo del crimen de Marcelo Pecci iniciará en setiembre

El letrado colombiano acotó que la audiencia preparatoria será prolongada y que posiblemente tendrá una duración de dos a tres meses. En un principio, la Justicia colombiana comunicó que el enjuiciamiento se iniciaría este lunes.

“El juez va a tomar una decisión y esta puede ser revisada por el Tribunal Superior de Cartagena; posteriormente, viene el juicio oral contra esta persona (el acusado), atendiendo a que posee una abundante cantidad de documentos podemos prever un juicio de entre uno y dos años”, añadió.

“De manera que el cierre del caso de Francisco Luis Correa podría estar dentro de los próximos tres años”, prosiguió el abogado.

Bernate resaltó que “todavía no es como tal el inicio del juicio, pero sí es una fase donde las partes van a solicitar las pruebas que deban practicarse” en dicho proceso.

Lea mas: Acusan y piden juicio para quien sería el cerebro del crimen del fiscal Pecci

De entre los detenidos, Correa es el único que no aceptó los cargos, por lo que se somete a un proceso más largo. Entre tanto, cuatro personas ya fueron condenadas a 23 años y 6 meses de prisión en el mes de junio.

En un principio, iban a recibir 47 años de prisión, pero como aceptaron los cargos, la pena se redujo a 23 años y seis meses.

De acuerdo con la publicación de un medio colombiano y que fue secundada por el presidente de dicho país, Gustavo Petro, el clan Insfrán y Sebastián Marset ordenaron el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

El detonante, supuestamente, fue una orden de captura contra cinco de los siete hermanos Insfrán, emitida el 22 de abril pasado, cuando fue capturado el menor de ellos, Conrado Ramón Insfrán Villalba.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.