20 jul. 2025

AUDIO: Así era la “voz del coloradismo”

El “pedido” de Juan Afara a los propietarios de radioemisoras del interior del país trajo al tiempo presente uno de los capítulos más oscuros del régimen del general Alfredo Stroessner (1954-1989): la voz del coloradismo.

stroessner

Alfredo Stroessner gobernó tiránicamente el país desde 1954 hasta 1989. | Foto: Archivo ÚH.

Posiblemente quienes nacieron después del año 1989 se hagan la siguiente pregunta: ¿qué era la voz del coloradismo?

Además de tener un control total de todos los medios de comunicación, la maquinaria propagandística del régimen debía asegurar la “fidelidad” y “lealtad” de las radioemisoras.

En aquel entonces, todas las radios transmitían en cadena nacional dos boletines informativos que se dedicaban principalmente a exaltar las obras del Gobierno de “paz y progreso”. El primero era escuchado a las 12.30 y el segundo a las 19.30.

Leé más: Gobierno planea reflotar la “voz del coloradismo”

Posteriormente, a las 20.00, casi todas las emisoras -a excepción de la católica Cáritas, entre otras- transmitían en cadena “La voz del coloradismo”, un espacio de media hora en el que se daba rienda suelta al ataque inmisericorde a los opositores.

“La voz del coloradismo era una cadena nacional que se transmitía desde las 20.00 hasta las 20.30. Básicamente era la expresión de la extrema derecha colorada. Se atacaba a los opositores de manera continua, con apodos e insultos”, recuerda el periodista y sociólogo Carlos Martini.

Una de las figuras destacadas de ese espacio que destilaba odio e intolerancia era Alejandro Cáceres Almada, según recuerda Martini.

Para el comunicador, si bien es difícil el retorno a la sombra de aquellos años, el pedido de Afara es un intento desesperado de jugar las cartas sobre la mesa para asegurar la reelección de Horacio Cartes.

La petición del vicepresidente, quien estuvo acompañado del titular de la ANR, Pedro Alliana, despertó indignación y recordó a muchos la asfixia stronista a los medios de prensa.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 17 años perdió la vida en la ciudad de Lambaré, luego de ser embestido por un automóvil cuando se encontraba a bordo de su motocicleta, mientras que la persona que lo acompañaba fue derivada a un nosocomio. Aparentemente, el conductor dobló de manera imprudente.
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.