21 may. 2025

Audio filtrado revela plan para incluir cocaína en cargamentos de azúcar

Un audio filtrado revela cómo la misma organización que está detrás del megacargamento de 3.400 kilos de cocaína incautada en Fernando de la Mora en el 2021 planeó contaminar otros cargamentos de azúcar con cocaína para traficar a Europa.

Dubini_Juan José Dublini Franco_33474486.jpg

Proceso. Juan José Dubini, detenido por la causa de los 3.400 kilos de cocaína.

El audio filtrado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), divulgado por radio Monumental 1080 AM y NPY, guarda relación con los operativos de la organización criminal vinculada a Juan José Dubini Franco y su hijo, Juan Dubini Verdún, actualmente detenidos.

Ambos son presuntos dueños de la carga de 3.416 kilos de cocaína que fue incautada el 27 de julio de 2021 en un depósito de la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central, y están procesados por el hecho.

Última Hora publicó este jueves que además de esta megaincautación, la misma organización tenía preparado otro operativo posiblemente mayor para traficar la droga a Europa.

Nota relacionada: Organización de megacarga de cocaína preparaba mayor golpe

En el audio filtrado, Juan José Dubini Franco y Juan Dubini Verdún, padre e hijo, mantienen una conversación telefónica sobre una transferencia de dinero que servirá para comprar cargamentos de azúcar orgánica, que pretenden contaminar posteriormente con cocaína.

“Buenísima noticia tengo. Me dijo acá el señor de esa plata que no retiremos, sino que le transfiramos a la cooperativa y compremos otra vez todo azúcar para 12 contenedores más”, señaló el padre.

Audio filtrado 001.mp3

Dubini Franco se refirió a la Cooperativa Manduvirá y aseguró contar con el apoyo del “Gordo”, identificado dentro del esquema como Alberto Martínez.

“Vamos a retirar todito azúcar otra vez por eso y vamos a hacer otra vez 12 contenedores y ahí lo que voy a hablar otra vez con ‘el Gordo’ para meter otra vez mano y ahí, si es por Buenos Aires, vamos a tocar 15.000 cada uno. La otra semana podemos hacer ya eso”, afirmó a su hijo.

Lea también: Jueza decreta prisión preventiva para presuntos dueños de la carga de cocaína

La repartija iba a ser USD 15.000 cada uno si se utilizaba la vía argentina. Esta conversación se habría dado una semana antes de la incautación de los 3.416 kilos de cocaína.

De acuerdo con la investigación, incluso un día después de la incautación récord, Dubini Franco buscó seguir y acelerar el envío de unos cinco contenedores que ya se encontraban en el Puerto Seguro Fluvial.

Última Hora se encuentra analizando más de 2.000 audios filtrados por la Senad, que serán divulgados por series.

Más detalles: Más de 3.400 kilos de cocaína incautada en Fernando de la Mora, nuevo récord en Paraguay

Según informe de la Senad, el 28 de julio, a las 08:50, Juan José Dubini Franco, quien compareció ante la Justicia y fue apresado el 29 de julio por portación y tráfico internacional de estupefacientes, llamó a Isabel García, operativa comercial de DHD, empresa de gestoría fluvial.

En la comunicación le consultó si los otros cinco contenedores se encontraban ya en el puerto en cuestión; además, le preguntó si los mismos podían salir así, a lo que la mujer le contestó que no, que “se tiene que realizar la verificación primeramente”.

Entonces, Dubini Franco le responde si no sería mejor decirle a “Russo”, de nombre Néstor Russo, un supuesto despachante, que haga la verificación, según la descripción de la Secretaría Antidrogas. La verificación de estos se realizó por un equipo de Aduanas y Fiscalía recién el 4 de agosto.

Más contenido de esta sección
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.