05 may. 2025

Audio revela violencia que sufría víctima de imputado que busca usar tobillera electrónica

Ante la desesperación al enterarse de que su agresor saldría de prisión con la condición de usar tobillera electrónica, la víctima reveló la violencia que sufría a través de un audio. Ella está segura que su ex pareja no respetará el arresto domiciliario y que la asesinará.

Tobillera.png

Un hombre imputado por violencia familiar fue beneficiado con la tobillera electrónica, aunque la colocación del dispositivo está en dudas.

Foto: Archivo.

La mujer, que luego de más de una década se animó a denunciar la violencia que sufría, se enteró a través de los medios de comunicación que su agresor, Alberto Segovia Martínez, que estaba preso en Emboscada, sería beneficiado con arresto domiciliario con la condición de usar tobillera electrónica, convirtiéndose en el primer beneficiario en el país de este tipo de monitoreo.

La víctima se desesperó porque anteriormente tampoco respetó la orden de alejamiento para ir a la casa y darle una golpiza. Por este motivo, dio a conocer el audio que logró grabar en uno de los episodios de agresión y que está en manos de la Justicia como elemento probatorio.

En total dura unos 30 minutos, se escuchan golpes, maltratos verbales y los llantos de la mujer, que en un momento pudo salir de la casa a pedir auxilio. Incluso los hijos de la pareja presenciaron el hecho.

Lea más: Juzgado confirma tobillera electrónica para procesado por violencia

“Es un agresivo que no va a cambiar y no le va a detener una tobillera”. “Él no puede estar en la calle, si no respetó a sus hijos para golpearle a la mamá en frente de los niños y no le importó la súplica de una mujer que no le pegara, yo no creo que él respete la tobillera”, dijo la hermana que la asiste en comunicación con NPY y radio Monumental 1080 AM.

Por este motivo, existe un temor de que se produzca un nuevo hecho de feminicidio a pesar de que la víctima realizó la denuncia.

La hermana relató que ambas casi no pueden descansar desde que supieron que el hombre podría salir de prisión. Describió a Martínez como una persona violenta, con o sin alcohol, y aunque fuera de la casa se mostraba amable, vecinas del barrio ya conocían de las golpizas que sufría la mujer.

Además, se conoce un caso en el que habría incendiado una vivienda en Argentina, ante un conflicto por deudas.

Los niños también están afectados y lloran cada vez que recuerdan a su padre golpeando a su mamá. Cuando el niño de 10 años vio en la televisión que Segovia sería beneficiado con la tobillera electrónica dijo: “Tía, me da pánico porque mi papá va a matar a mi mamá si viene así como la otra vez”.

La violencia también era económica, ya que durante la relación, el ahora imputado no le permitía trabajar ni estudiar a la víctima. Ya después de que terminara la relación, las hermanas abrieron un comedor frente a la construcción donde Segovia se desempeñaba como contratista.

Sin embargo, el hombre pedía a los trabajadores que no compraran de allí e incluso los amenazaba con no pagarles a fin de mes. Esto produjo que varios clientes que adeudaban por la comida nunca pagaran y así el negocio se hizo insostenible y tuvo que cerrar.

Contactos

Al realizar la denuncia por la golpiza del 11 de diciembre, Alberto Segovia Martínez amenazó a su víctima y a la hermana. Les dijo que iba pagar para no ir preso y que tenía contactos.

De hecho, al principio, el concejal de Areguá Luis Villarruel hostigó a la víctima para que no realizara la denuncia y que piense en sus hijos, de acuerdo al relato de la hermana.

El edil figura en la nómina de funcionarios de la Municipalidad de Areguá con un salario de G. 10 millones.

Aunque le decretaron la prisión preventiva y estuvo poco tiempo en Emboscada, el tribunal de apelaciones le otorgó el arresto domiciliario bajo la condición de que utilice tobillera electrónica, de manera a monitorear el cumplimiento de la medida y que no se acerque ala víctima.

El Juzgado Penal de Luque confirmó este beneficio, pero una vez que llegó al Departamento de Judiciales, se pospuso la colocación de la tobillera y su salida del recinto, debido a que la dirección del domicilio que fijó en Asunción no coincidía.

Además, la Corte Suprema de Justicia solicitó que se postergue la colocación de estos dispositivos porque el instructivo para su uso aún no está listo.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del joven médico que sufrió un accidente fatal sobre la avenida General Santos y sostuvo que la formación de residentes “necesita un cambio estructural”.
Una persona realizó una emotiva y contundente denuncia sobre las condiciones laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias, tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito. Su publicación volvió a poner en el debate público el modelo de formación médica y sus exigencias desmedidas.
Un motociclista falleció el jueves, alrededor de las 18:50, luego de impactar frontalmente contra un automóvil sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia Primero de Mayo del Departamento de Alto Paraná.
Un video difundido ampliamente entre la tarde y noche del jueves a través de las redes sociales generó una ola de indignación y preocupación entre ciudadanos en Hernandarias, Alto Paraná.
Un violento accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY19, en la zona conocida como “curva Z”, en Villa Oliva. Una persona falleció en el lugar del siniestro vial y la otra víctima fue trasladada hasta un centro asistencial en estado grave.