02 feb. 2025

Audios filtrados: Jueza está conforme con fallo y vuelve a criticar a la Fiscalía

La jueza María Fernanda de Zúñiga, integrante del Tribunal en el caso de los audios filtrados, dijo estar conforme por el fallo emitido y criticó la labor de la Fiscalía en la causa por los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Óscar González Daher

El ex senador Óscar González Daher, tras el juicio oral por los audios filtrados.

Foto: Andrés Catalán

La jueza María Fernanda García de Zúñiga, miembro del Tribunal que otorgó una leve condena a Óscar González Daher, Raúl Fernández Lippmann y Carmelo Caballero, afirmó que está conforme con la decisión y considera que fue lo correcto jurídicamente.

“Como ciudadana supe de la cantidad de audios que circularon, pero el Ministerio Público solo nos trajo dos casos y no podemos salir de eso”, manifestó este miércoles en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Siguió diciendo que el sistema judicial “es bastante valiente” para tomar una causa como esta. Con los audios filtrados se dejó en descubierto el negociado de casos, presión fiscal y pedido de coimas, entre otros hechos, desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Lea más: Jueza cuestiona las pruebas presentadas por los fiscales

“Nos sentamos y juzgamos la causa, no era sencilla y sabíamos la repercusión mediática”, señaló la magistrada.

El Ministerio Público solicitó siete años de pena privativa de libertad para el ex senador colorado Óscar González Daher; para el ex secretario del JEM, Raúl Fernández Lippmann pidieron seis años y seis meses de cárcel.

Mientras que para Carmelo Caballero, ex ministro del Interior, solicitaron cuatro años y seis meses de pena privativa de libertad. Por su parte, el también ex senador Jorge Oviedo Matto fue absuelto.

Al respecto, la jueza aseveró que “solo consideraron el tráfico de influencia, ya que la asociación criminal tiene sus vertientes, estructurada, organizada y ser miembro”. Además, dijo que los fiscales “tenían que ser lo más explicativos posible”.

Fernanda de Zúñiga aseguró que al momento del juzgamiento del caso no se tuvo en cuenta las pruebas presentadas y que no hubo otros hechos que pudieran probar la supuesta asociación criminal cometida por los implicados.

Nota relacionada: Fiscalía apelará la leve condena a González Daher y otros procesados en caso audios filtrados

“Se debe ser lo más explicativo posible. Óscar González Daher y Raúl Fernández Lippmann van a estar asociados como funcionarios públicos. Por más de que parezca absurdo tienen que ser explicativos. Usaron solo la palabra ‘se asociaron’”, remarcó y dijo que el trabajo de la Fiscalía fue escueto.

En otro momento de la entrevista, confirmó que en el 2015 fue jueza de Luque, pero aseguró que González Daher “jamás la llamó a pedir algo que no correspondía”.

El Tribunal de Sentencia condenó por tráfico de influencias a González Daher a dos años de prisión; Fernández Lippmann también recibió la misma pena y Caballero recibió una pena de 1 año y 8 meses de cárcel.

Sin embargo, los jueces los beneficiaron con la suspensión a prueba de la ejecución de la condena, por lo que ninguno irá a prisión. No obstante, no podrán ejercer cargos en la función pública por un periodo de siete años.

Más contenido de esta sección
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Francisco Ariel Ferreira Giménez, de 24 años, conductor de plataforma, se encuentra desaparecido desde anoche, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió a cargar combustible para su motocicleta y no regresó a su hogar.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.
Un grave episodio de violencia familiar ocurrió en la noche de este sábado en el barrio San Carlos de Concepción, en el departamento homónimo, donde un hombre irrumpió en la vivienda de su ex pareja, la amenazó con un cuchillo y terminó autolesionándose con varias puñaladas en el abdomen.
La Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia invita a la ciudadanía en general este lunes 3 de febrero en la Plaza de los Desaparecidos para una serie de actividades por los 36 años de la caída del dictador Alfredo Stroessner.
El comisario retirado Alfredo Cáceres falleció este domingo, una semana después de darse la condena al ex ministro del Interior Walter Bower por un caso de tortura del que fue víctima junto a otros policías, tras un intento de golpe contra el gobierno de Luis Ángel González Macchi, en el año 2000.