04 may. 2025

Auditoría: Efraín se excedió en el límite de endeudamiento

29226222

Bajo lupa. Gestión de Efraín está bajo auditoría interna.

archivo

Un informe de Auditoría practicada sobre la administración de Efraín Alegre revela que se excedió en el límite de endeudamiento establecido para gastos de campaña electoral.

El actual presidente del PLRA, Hugo Fleitas, había solicitado una auditoría y que estaría concluyendo para los próximos días.

Ayer, en medio de la sesión que se realizó, trascendió este informe realizado por la firma Conaudit (Contadores y Auditores Asociados). De acuerdo a este primer reporte se menciona que se excedió en G. 22.000 millones.

El artículo 73 señala que el límite máximo de gastos electorales que podrá efectuar cada organización política en las campañas electorales nacionales será el equivalente al 10 por ciento del jornal mínimo vigente a la fecha de la celebración de las elecciones por cada elector habilitado.

En el 2023, el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, junto al Directorio jurídico y apoderados nacionales, había denunciado irregularidades encontradas dentro del movimiento tras una evaluación preliminar a la gestión.

Los detractores políticos de Alegre apuntaron que violó la ley de financiamiento político por unos G. 65.000 millones.

Los primeros datos apuntan a que G. 33.000 millones fueron invertidos en bonos, G. 21.000 millones fueron extraídos en créditos con seis entidades financieras y G. 5.000 millones corresponden a los intereses generados con dichas casas de crédito.

Más contenido de esta sección
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.