Además, sentenciaron que no cuentan con participación protagónica con miras al proyecto de transformación educativa, por lo que adelantan una “educación incierta para el 2020 con este ministro”.
Si bien el ministro Petta expuso en redes sociales que hubo “plazas habilitadas” para formación docente de 33.879 educadores, desde la OTEP-SN aseguran que ese plan se inició desde la gestión de Riera, y que no se trata de capacitaciones pedagógicas continuas para mejorar la formación en las aulas.
La sindicalista Blanca Ávalos indicó que el MEC ni siquiera logró cubrir todos los puestos vacantes por jubilaciones dejando a miles de alumnos sin clases durante todo el año. Se estima que esta crisis afectó a 40.000 estudiantes de más de 2.000 instituciones educativas públicas.
La misma criticó por otro lado la supuesta persecución a dirigentes gremiales, pues el Ministerio apeló la decisión del Tribunal de Cuentas que ordenó la reposición de Ávalos, quien había sido destituida por Marta Lafuente.