11 feb. 2025

Augusto Roa Bastos: 102 años del nacimiento de un supremo escritor

Este jueves se conmemora el 102º aniversario de nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, máximo exponente de las letras en nuestro país. El autor de Yo el Supremo, Hijo de Hombre y El fiscal, falleció en el 2005, dejando huellas imborrables en la literatura del Paraguay.

Roa Bastos.jpeg
Se cumplen 30 años del premio Cervantes otorgado al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Foto: Archivo ÚH

Roa Bastos, nacido en Asunción en 1917, fue un verdadero genio literario. Autor de poesías, cuentos, novelas, guiones cinematográficos, teatro, entro otros. Obtuvo el Premio Cervantes, el más importante reconocimiento de las letras castellanas.

El premio le fue entregado por Juan Carlos, rey de España, el 26 de abril de 1990, en el Paraninfo de la Universidad Alcalá́ de Henares.

El galardón coronaba el momento más elevado para la literatura paraguaya y celebraba a uno de los paraguayos más ilustres, que en su momento fue exiliado y perseguido por la dictadura stronista.

Lea además: Augusto Roa Bastos: El centenario de nacimiento de un genio literario

La literatura es capaz de ganar batallas contra la adversidad sin más armas que la letra y el espíritu, sin más poder que la imaginación y el lenguaje. Y es esta batalla el más alto homenaje que me es dado ofrendar al pueblo y a la cultura de mi país que han sabido resistir con denodada obstinación, dentro de las murallas del miedo, del silencio, del olvido, del aislamiento total, las vicisitudes del infortunio y que, en su lucha por la libertad, han logrado vencer a las fuerzas inhumanas del despotismo que los oprimía”, señala parte del discurso pronunciado por Roa Bastos al recibir el Premio Cervantes.

El trueno entre las hojas, de 1953, su primer libro de cuentos, es la expresión más acabada del mundo paraguayo que vivió durante su niñez y juventud. El escritor paraguayo, además, ejerció el periodismo en los diarios El País y Última Hora.

La vida de Augusto Roa Bastos estuvo marcada por casi cincuenta años de exilio: el primero desde 1947 y el segundo –y definitivo– desde 1982 (hasta 1989), tras su expulsión por la dictadura de Alfredo Stroessner.

Te puede interesar: Augusto Roa Bastos gana el Premio Cervantes

El escritor pudo regresar al país y dedicar sus últimos años trabajando principalmente con los jóvenes. El escritor falleció́ el 26 de abril de 2005 y mereció́ grandes honores de un pueblo agradecido por todo el brillo que le dio con sus obras universales.

Apenas pudo retornar a su patria lo hizo definitivamente para compartir con su tierra y los suyos. Su vida se apagó el 26 de abril de 2005, en coincidencia con el Día del Periodista, profesión que ejerció con pasión.

En el marco del centenario de su nacimiento, en junio del 2017, se descubrió la estatua erguida en homenaje al escritor paraguayo. El monumento se sitúa en la Plaza Uruguaya, ubicada en las calles 25 de Mayo entre Antequera y México de la capital.

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.