05 may. 2025

Augusto Roa Bastos gana el Premio Cervantes

En 1989, el mismo año en que cayó la dictadura de Stroessner y el escritor Augusto Roa Bastos pudo volver a su país luego de un largo exilio, el Gobierno de España le concedió el Premio Cervantes, el más importante reconocimiento de las letras castellanas.

Cervantes.JPG

El Gobierno de España le concedió el Premio Cervantes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Archivo ÚH.

El premio le fue entregado por Juan Carlos, rey de España, el 26 de abril de 1990, en el Paraninfo de la Universidad Alcalá de Henares. El galardón coronaba el momento más elevado para la literatura paraguaya y celebraba a uno de los paraguayos más ilustres, que hasta hacía poco tiempo había vivido exiliado y perseguido por la dictadura stronista.

Lea más: El centenario de nacimiento de un genio literario

Luego de haber sido expulsado en 1982, Roa Bastos pudo regresar a su patria recién tras el derrocamiento de Stroessner, iniciando una prolífica etapa de creación literaria, que permitió conocer nuevas obras como Vigilia del Almirante y Madame Sui y la versión teatral de Yo El Supremo.

“La literatura es capaz de ganar batallas contra la adversidad sin más armas que la letra y el espíritu, sin más poder que la imaginación y el lenguaje. Y es esta batalla el más alto homenaje que me es dado ofrendar al pueblo y a la cultura de mi país, que han sabido resistir con denodada obstinación, dentro de las murallas del miedo, del silencio, del olvido, del aislamiento total, las vicisitudes del infortunio y que, en su lucha por la libertad, han logrado vencer a las fuerzas inhumanas del despotismo que los oprimía”, dijo Roa Bastos en su discurso.

El escritor pudo regresar a su país y dedicar sus últimos años trabajando principalmente con los jóvenes. Roa Bastos falleció el 26 de abril de 2005 y mereció grandes honores de un pueblo agradecido por todo el brillo que le dio con sus obras universales.

Este reconocimiento es uno de los momentos históricos que recuerda Última Hora en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.