28 abr. 2025

Aumenta confianza del consumidor en primer mes de 2021

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que publica mensualmente el Banco Central del Paraguay (BCP), tuvo en el primer mes del 2021 un leve incremento con relación a lo que fue el cierre de 2020, según las estadísticas oficiales de la banca matriz.

El indicador se ubicó en la cifra de 49,2 en enero de este año, levemente superior al 48,8 registrado en diciembre del año pasado. De esta manera, el ICC se mantiene cerca del nivel neutral (50) desde noviembre de 2020 y exhibe niveles superiores a los que se tuvo entre los meses de marzo y octubre del mismo año, conforme a datos del BCP.

Al revisar el desempeño de los componentes, resalta que el Índice de Situación Económica (ISE) aumentó del 25,8 registrado en diciembre 2020 a 29,9 en enero de 2021. Pese a este salto, el número todavía se ubica por debajo del nivel neutral (50). Por otro lado, el Índice de Expectativas Económicas (IEE) continúa en la zona de expansión y registró un valor de 68,4.

Cabe recordar que el ICC se compone en base a preguntas y que el ISE comprende las valoraciones de los encuestados (de 18 años o más, uno por hogar) sobre la situación económica actual de la persona, del hogar y del país, con relación a un año atrás, mientras que el IEE refleja los comentarios que se realizan sobre la situación económica esperada de la persona, del hogar y del país, para dentro de un año.

ahorro. Otro elemento que se evalúa en el reporte publicado por la banca matriz es a posibilidad de ahorro de los consumidores. En ese sentido, resalta que en enero de 2021 el 21,8% de los encuestados afirmó que podía hacerlo, lo cual representa un aumento respecto al mes de diciembre de 2020, cuando el 18,8% respondió afirmativamente.

Embed

Mayor predisposición para comprar
El informe del ICC también tiene un apartado sobre la predisposición de los encuestados a comprar bienes durables, específicamente, automóviles, motocicletas, casas y electrodomésticos. El porcentaje de participantes que opinan que es un buen momento para realizar este tipo de adquisiciones se incrementó en el primer mes de 20201 con respecto al mes de diciembre 2020 en las cuatro categorías.
Al respecto, Bernardo Rojas, encargado de despacho del Economista Jefe del Banco Central, refirió que la recuperación de la economía paraguaya y la baja del dólar estadounidense motivarán la compra de los bienes durables en los próximos meses. Además, ratificó que se espera la expansión gradual del consumo dentro del país.