11 may. 2025

Aumenta el número de delitos de odio en el Reino Unido tras el “brexit”

Las fuerzas del orden en el Reino Unido recibieron más de 3.000 denuncias de delitos de odio ocurridos durante la segunda quincena del pasado mes de junio, un 42 por ciento más que hace un año, informó este viernes el Consejo Nacional de Jefes de Policía (NPCC)

636030725127637590w.jpg

La gente toma parte en una marcha para Europa del carril del parque de la plaza del Parlamento en Westminster, Londres. | Foto: EFE

EFE

De acuerdo con este documento, la cifra más alta, 289 supuestos incidentes, se registró el 25 de junio, el día después de conocerse la victoria del “brexit” en el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE).

Las autoridades británicas han pedido a las fuerzas del orden que ofrezcan datos semanales ante el temor de que el resultado de esa consulta incremente el número de ataques xenófobos y racistas en este país.

Entre los días 16 y 30 del pasado junio, indicó el informe, se denunciaron un total de 3.076 “delitos de odio e incidentes”, frente a los 915 registrados durante ese mismo periodo del año anterior, un 42 por ciento más.

Según el análisis del NPCC, el incidente más habitual fue el de “violencia contra la persona”, que contempla el “acoso y agresión común” y el “abuso verbal”.

Le siguen a ese delito el de “desorden público” y el de “daños materiales”, agregó el documento.

“Ahora tenemos indicios claros que demuestran un aumento de las denuncias de delitos de odio a nivel nacional y vemos que ha habido un marcado ascenso en las últimas semanas”, explicó hoy el “número dos” del NPCC, Mark Hamilton.

El mando policial calificó las cifras de “inaceptables” y lamentó que este tipo de delitos “mina la diversidad y tolerancia que deberíamos celebrar”.

“Las autoridades han vigilado los delitos de odio más estrechamente desde los ataques ocurridos en París en 2015. Creemos que hay ahora más concienciación y confianza en la Policía y esto ha contribuido al aumento de las denuncias”, dijo Hamilton.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.