10 may. 2025

Aumentan a 170 los muertos en el atentado en el aeropuerto de Kabul

Al menos 170 personas murieron, 13 de ellas soldados estadounidenses, y otras 150 resultaron heridas en el atentado suicida perpetrado el jueves por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el aeropuerto de Kabul, según informaron este viernes fuentes sanitarias y próximas a los talibanes.

Kabul.jpg

Hasta ahora el número total asciende a 170 fallecidos en Kabul, entre ellos soldados estadounidenses, y hay al menos 150 heridos, aseguró una fuente cercana a los jefes talibanes, que pidió el anonimato.

Foto: elpais.com.

Hasta ahora el número total asciende a 170 fallecidos, entre ellos soldados estadounidenses, y hay al menos 150 heridos, aseguró una fuente cercana a los jefes talibanes, que pidió el anonimato.

Estados Unidos había adelantado que en el atentado murieron 13 soldados estadounidenses y otros 18 resultaron heridos. También el Gobierno británico ha informado del fallecimiento de ciudadanos de esa nacionalidad.

Solo el hospital Wazir Akbar Khan de la capital afgana ha recibido 145 cuerpos sin vida tras el atentado en el aeropuerto de la capital y medio centenar recibe atención con heridas graves, revelaron fuentes sanitarias, que pidieron el anonimato.

Además, otros 16 fallecidos se contabilizaron en el hospital de la ONG italiana Emergency en Kabul, mientras que en ese centro hay unos 40 pacientes ingresados también con lesiones por la explosión, según la misma fuente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Aumentan a 95 los muertos en el doble atentado en el aeropuerto de Kabul

Sin embargo, el número total de víctimas del atentado continúa siendo incierto, al no haber un recuento oficial.

Con la llegada al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto, tras la caída del Gobierno afgano, las oficinas y las autoridades del servicio público dejaron de ofrecer información oficial sobre la situación sanitaria del país.

El coordinador médico del hospital de Emergency en Kabul, Alberto Zanin, informó que en las últimas horas ha aumentado el número de camas de 100 a 115 para atender esta emergencia.

“Por el momento, hay solo cuatro camas libres”, escribió en Twitter sin precisar cuántos de los pacientes son víctimas del atentado.

Nota relacionada: Joe Biden a autores de atentado: “Los perseguiremos y haremos que lo paguen”

Muchas de las víctimas son niños, algunos muy jóvenes, “que llegan con heridas que fueron causadas por fragmentos de metralla o las ondas de la explosión y quemaduras”, relató.

La ONG ha informado, además, de los esfuerzos de los sanitarios, que han doblado turnos para atender la situación tras la explosión.

En un mensaje en la red social, el principal portavoz de los talibanes, Zabihulla Mujahid, informó que todas las empleadas del servicio público de salud podrán a partir de ahora “asistir a sus funciones con regularidad en el centro y las provincias”, levantando las restricciones impuestas a las mujeres por el régimen integrista.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.