09 jul. 2025

Aumentan a 84 los muertos y 111.098 los damnificados en Perú

Las inundaciones registradas desde el pasado diciembre en Perú han dejado, hasta el momento, 84 muertos, 111.098 damnificados y 666.534 afectados, según el último informe oficial publicado este jueves por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN).

inundaciones.jpg

Aumentan a 84 los muertos y 111.098 los damnificados por inundaciones en Perú. Foto: diariolasaméricas.

EFE


El documento, que recoge los daños registrados desde que comenzó la temporada de lluvias, señaló que también han resultado afectadas 149.541 viviendas en todo el país.

La mayor parte de las víctimas se concentra en las regiones norteñas de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, mientras que en Lima se mantuvo la cifra de 6 fallecidos, pero los damnificados aumentaron a 5.896, los afectados a 18.795 y las viviendas dañadas a 7.584 viviendas.

El informe precisó que se mantiene la situación de alerta ante el posible desbordamiento de ríos en las regiones norteñas de Lambayeque, Tumbes, Piura y en el norte de la región Lima, mientras que los ríos que discurren por la capital peruana mantienen un cauce normal.

Sin embargo, la Carretera Central, que une a Lima con el centro del país, se mantiene cerrada en la provincia de Huarochirí, entre los kilómetros 41 y 45, que han sido inundados por el río Rímac.

El COEN informó que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, supervisará hoy los trabajos de recuperación de los tramos de la carretera Panamericana Norte afectados por activaciones de quebradas y desbordes de los ríos.

Además, la ministra de Salud, Patricia García, llegó a la provincia de Palpa, en la región sureña de Ica, para dirigir la acción sanitaria, así como evaluar y ajustar actividades relacionadas con la prevención del dengue.

Las autoridades anunciaron que se intervendrá en unas 2.000 viviendas por casos de dengue en el distrito de Chaclacayo, en la sierra de Lima, así como en los pueblos de Benjamín Doig, del balneario sureño de Pucusana, y Santa María de Huachipa.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) entregó, por su parte, ayuda a pobladores de distritos de Huarochirí y Chosica, además, trasladó a adultos mayores, madres y niños desde el pueblo de San Pedro de Casta, en Huarochirí, con un helicóptero de la Policía Nacional.

El balance de acciones, indicó que representantes del Ministerio de Cultura han repartido, hasta el momento, 90 toneladas de víveres a unas 1.130 familias damnificadas por los aludes en las zonas de Cajamarquilla, Carapongo y Huachipa, en Lima.

También se entregaron 59.500 unidades de medicina y aseo, así como 1.170 carpas, mochilas y linternas.

El COEN destacó que en este proceso han participado 1.150 voluntarios, quienes reciben, clasifican y cargan y descargan las donaciones que llegan diariamente al punto de acopio del Gran Teatro Nacional, de Lima.

Perú afronta una emergencia climática causada por el fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento del océano Pacífico genera intensas lluvias y deslizamientos de agua, piedras y barro en toda la costa del país, principalmente en el norte y centro, incluida Lima.

Más contenido de esta sección
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.