05 jul. 2025

Aumentan G. 18.350 millones para los viajes y otros gastos de Peña

Más de G. 18.000 millones fueron reasignados en el PGN 2025 para viajes, viáticos y otros gastos de la Presidencia de Santiago Peña. Fondos también serán usados para eventos internacionales.

Santiago Peña

Santiago Peña

Foto: Archivo ÚH.

Mientras el país sigue enfrentando desafíos en salud, educación, empleo y falencias en varios sectores, el Gobierno sigue destinando fondos a gastos que no son urgentes.
Esto se evidencia en el Decreto 3667, firmado el 3 de abril último, mediante el cual se autorizó un reordenamiento de G. 18.350 millones, destinados principalmente a cubrir gastos protocolares y viajes internacionales de la Presidencia de la República, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sufre una disminución en sus ingresos por servicios de exactamente G. 18.350 millones.

Según el desglose incluido en el anexo del documento, el monto global reasignado será utilizado en primer lugar para pasajes, cuya ampliación fue de G. 4.400 millones. Este ítem, de contar con un presupuesto inicial de G. 1.296 millones, alcanza ahora un total de G. 5.996 millones.

Aún superior a dicha reasignación está el rubro de promoción y exposiciones, con un total de G. 5.000 millones. Este monto será destinado específicamente para la participación de Paraguay en la Expo Osaka 2025, que se desarrollará entre abril y octubre, en Japón.

Seguidamente, está un aumento que se dio para viáticos y movilidad de Gabinete Civil, con un reajuste de G. 1.500 millones, pasando inicialmente de G. 2.261,8 millones a un presupuesto de G. 3.761,8 millones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ceremonial. Asimismo, se asignaron unos G. 2.000 millones a servicios de ceremonial y protocolo, que, de acuerdo con el decreto, se presume estarán ligados al 75° Congreso de la FIFA que se celebrará en el país. El evento principal será el 15 de mayo, pero las actividades paralelas se desarrollarán entre el 12 y el 16 del mismo mes.

Otros rubros para los cuales se movieron fondos son mantenimiento y reparación de equipos de transporte, con G. 1.200 millones de aumento; adquisición de muebles, enseres, equipos de oficina y computación, servicios generales de comunicación y mensajería. En total, el Gabinete Civil verá crecer su presupuesto a un total de G. 29.175,8 millones.

En contrapartida, el cuadro del Viceministerio de Administración Financiera del MEF muestra que los montos fueron extraídos de rubros como derechos arancelarios, mantenimiento de edificios, contratos de servicios, becas y seguridad institucional, entre otros, sacrificando así el funcionamiento técnico y administrativo de la cartera económica.

El Gabinete Civil ya había percibido un incremento en su presupuesto del 2024 con respecto al periodo actual. De poco más de G. 1.230 millones previstos en el PGN 2024 para gastos de servicio de ceremonial, pasó a más de G. 3.934 millones este año. El rubro incluye gastos para congresos, seminarios, encuentros, cortesías, agasajos, gastos de traslado interno, hospedaje de invitados y pagos a disertantes, entre otros.

Salud. Al mismo tiempo, el Poder Ejecutivo dio a conocer el Decreto 3666, el cual autoriza al MEF la transferencia de créditos y ajustes del plan financiero del Ministerio de Salud Pública, a fin de cubrir servicios de sus dependencias en todo el país.

El monto asciende a G. 6.206.145.792 y, según detalla el documento, estará destinado específicamente al pago de energía eléctrica, mantenimiento de infraestructura y adquisición de compuestos químicos, maquinaria y equipos industriales.

31415319

Decreto 3667. Anexo mediante el cual se redireccionan fondos para viajes y otros gastos superfluos de la Presidencia.

CAPTURA

Más contenido de esta sección
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.