15 abr. 2025

Aumentan impuestos para acceder al dólar

25954388

Tasa. El “dólar tarjeta” se aplica a compras con crédito o débito.

archivo

Argentina aumentó ayer las percepciones de impuestos que pesan para las compras de divisas estadounidenses y gastos en el exterior del país, con un incremento del denominado “dólar tarjeta” y el “dólar solidario” para ahorro hasta casi los 950 pesos por unidad, un 155% más, informaron fuentes oficiales.

A través de una resolución en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) –entidad recaudadora de impuestos en Argentina- indicó que se aplicará un 100% a cuenta de impuesto a las Ganancias y un 25% sobre los Bienes Personales para el conjunto de las operaciones en moneda extranjera alcanzadas por el Impuesto País que ya suma un 30%.

Debido a la subida de estos impuestos que modificó el precio por dólar que se paga por utilizar la tarjeta de crédito por bienes y servicios fuera del país, también afectó al “dólar solidario” utilizado por los ahorristas para tenencia personal, así como todos los tipos de cambio que están sujetos a los tributos establecidos por la Afip.

La cotización actual del dólar oficial en Banco Nación se mantiene en $ 372,50 pesos para la venta, que al sumarse el 155% de recargo impositivo encarece el precio hasta $ 948,60. El “dólar tarjeta” es el tipo de cambio que se aplica a las compras con crédito o débito en el extranjero o consumos en dólares hechos desde el país y se calcula a partir del dólar oficial minorista impuestos. EFE

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El conjunto de restricciones al acceso a divisas, que impera en el vecino país desde 2011, se abrirá hoy con el estreno de un nuevo régimen cambiario, luego de la millonaria inyección financiera concedida por el FMI.