09 abr. 2025

Aumentan recompensa por datos de secuestrados del EPP

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que aumenta el pago de recompensa por información del paradero de los secuestrados Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis”. La suma subió a G. 7.000 millones. Ahora se espera la promulgación del Poder Ejecutivo.

senado.jfif

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que amplía por un año más el periodo de mandato de intendentes y concejales.

Foto: SenadoPy.

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley “que aumenta el pago de recompensa por información del paradero de los secuestrados Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis”, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2022, aprobado por Ley 6873, del 4 de enero de 2022 – Ministerio del Interior”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Kencho Rodríguez.

Este jueves, se estableció que la suma de G. 7.000 millones en concepto de recompensa salga del presupuesto del Ministerio del Interior, no así de los gastos reservados de la Presidencia, como estipulaba el proyecto original.

El senador Rodríguez, titular de la Comisión de Hacienda, recordó que la propuesta tiene como objetivo elevar el valor de la recompensa por cualquier información sobre los secuestrados e indicó que la modificación introducida por Diputados corresponde aprobar.

Es importante señalar que la principal modificación introducida por Diputados radica en el rubro 970 (gastos reservados), para que sea imputado al presupuesto del Ministerio del Interior y no al de la Presidencia de la República, como estaba establecido en la versión original de Senadores.

Finalmente, quedó sancionado el texto de la Cámara de Diputados y se remite al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.

Punto 12 del orden del día

En el punto 12 del orden del día de este jueves, la Cámara de Senadores fijó el tratamiento del referido proyecto que amplía la estimación de los ingresos del Ministerio del Interior, específicamente en el rubro de gastos reservados, de G. 1.380 millones a G. 7.000 millones, recursos que serán obtenidos del incremento de los tributos correspondientes a los meses de enero a marzo del año 2022 (fuente de financiamiento 10).

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó, con modificaciones y devolvió a la Cámara de Senadores, el proyecto de ley “que aumenta el pago de recompensa por información del paradero de los secuestrados Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis”.

Te puede interesar: Estudian ley que sube recompensa por datos de secuestrados

Además, el documento establece que el pago de recompensa será, exclusivamente, por información útil que pueda proveer la población respecto al paradero de las tres víctimas de secuestro de quienes no se tiene ningún dato desde que hace años.

Como víctimas de secuestro están el suboficial Edelio Morínigo, secuestrado el 5 de julio de 2014, en la estancia Macchi Cué, a 100 km. de la ciudad de Concepción.

En tanto, el empresario Félix Urbieta fue secuestrado el 12 de octubre de 2016, en el interior de la estancia San Francisco de Belén Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.

Mientras que el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, fue secuestrado el 9 de setiembre de 2020, en su estancia La Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, también en Concepción.

Más contenido de esta sección
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.