05 may. 2025

Aumentan ventas previas a días santos con precios sin variaciones

Más compras. Ayer, los consumidores aceleraron las últimas compras para los días feriados.

Más compras. Ayer, los consumidores aceleraron las últimas compras para los días feriados.

Es innegable que la pandemia está afectando en forma muy evidente los hábitos de consumo de la gente, que en las últimas semanas vio resentida sus finanzas al tener que priorizar los gastos de salud ante el alarmante aumento de casos de Covid-19.

No obstante, el movimiento comercial en los supermercados se mantuvo normal y dentro de lo usual, aunque se notó que los consumidores esperaron un poco más para abastecerse debido al contexto de pandemia en que se desenvuelve el país, según resaltó Alberto Sborosvky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercado (Capasu).

“Es categórico de que estamos afrontando una caída del consumo, en que no es que la gente no quiera comprar, sino que está cuidando su dinero por el momento en que estamos viviendo en el país”, señaló.

Dijo que el aumento exorbitante de casos de Covid-19, evidentemente, influye mucho a la hora del consumo, porque la gente se ve obligada ahora de destinar más recursos a la salud que a comprar alimentos.

Sborovsky agregó que el nivel de compras de este año está muy por debajo incluso al año pasado, en que ya habíamos vivido una Semana Santa en cuarentena, pero todavía con mejores ingresos.

Alternativas. La búsqueda de opciones en cuanto a precios impulsó a muchos consumidores a recurrir a otros centros de abastecimiento como el Abasto Norte o el Municipal, que en estos últimos días registró un buen movimiento de compradores, según reportaron sus directivos.

En el caso del Abasto Norte, los compradores se volcaron a adquirir los productos tradicionales de la Semana Santa para la elaboración de la chipa como almidón, harina de maíz y queso Paraguay.

“Nosotros, tenemos los bloques bien separados y estamos controlando mucho el tema de la aglomeración en los sectores de compras. Tenemos precios de productor, tenemos productos que se venden mucho por estas fechas”, indicó Blanca Aveiro, directora de este centro de abastecimiento.

Agregó que, en general, mantienen los precios similares a su competencia directa que es el Abasto Municipal, aunque aclaró que cada comercio que funciona dentro del predio mantiene su propia lista de precios.

Aveiro comentó que hoy el Abasto Norte estará abierto hasta el mediodía, mañana permanecerá cerrado y volverá a atender normalmente el sábado.

En tanto que Renato Pereira, director del Abasto Municipal, también coincidió en que el movimiento de compras dentro de este centro aumentó en estos días previos a la Semana Santa. “A partir del martes tuvimos más ingresos de vehículos que en otros días. Los precios se mantienen en promedio, no hay un repunte importante”, dijo.


El Abasto Norte y el Municipal reportaron que el movimiento comercial creció en los últimos días, mientras que los supermercados mantuvieron un nivel normal de ventas para este contexto.

Productos mantienen sus precios de referencia
El Abasto Norte difundió la tabla de precios de algunos productos tradicionales durante Semana Santa, como el queso Paraguay que vende a G. 21.000 el kilo; el choclo a G. 8.000 el kilo; la gallina casera a G. 22.000 cada una; el huevo casero a G. 15.000 la docena; la grasa de cerdo a G. 10.000 por kilo; y el almidón refinado a G. 4.500 por kilo. Los precios tienen una pequeña variación de acuerdo a los negocios en los que se adquiera.
Otra de las opciones para el consumo en estos días santos es la carne de pescado, que se ofrece en las pescaderías de puente Remanso, a precios de 35.000 guaraníes el kilo. También los corte de carne de cerdo están accesibles.