10 abr. 2025

Aumento de ingreso de ropa usada afecta venta en multitiendas

31358784.jpg

Picasa

El fuerte ingreso al país de fardos de ropas usadas, de segunda mano o preloved, como también se les conoce, está afectando las ventas de atuendos nuevos e importados por las multitiendas, afirmó Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Comerciantes e Importadores del Paraguay (Asimcopar), que aglutina a unas 60 marcas de multitiendas del país.

“Estamos viendo un ingreso muy fuerte (de ropa de segunda mano) en los mercados municipales –me refiero específicamente a Central, Asunción y alrededores–, con precios bastante irrisorios, con los que no se puede competir”, destacó Caje. El representante de Asimcopar indicó que la venta de ropa de segunda mano resulta una competencia desleal para el sector de las multitiendas, por ser comercios legalmente constituidos, que aportan sus impuestos, además de pagar las tasas legales por la importación de ropas. O, incluso, comprar de la industria nacional. “Entonces, se vuelve un gran problema por la competencia desleal, de lo informal frente a lo formal, que estamos afrontando actualmente. Creemos y vamos, obviamente, a hablar con el ministro de Industria y Comercio, con el objetivo de buscar una solución a esta problemática, porque realmente somos nosotros los que estamos aportando legal y formalmente a las arcas del Estado”, expresó Caje.

El comerciante añadió que se deben tomar medidas para que sus negocios mantengan los niveles de ventas y que los atuendos que comercian, que son nuevos y de calidad, provenientes de la importación formal, tengan la salida que desean y lleguen a los consumidores finales. Caje pide que se regule mucho más el ingreso de la ropa usada, para poder competir desde la legalidad con este sector. “Entre el año antepasado y el pasado, se produjo un reflujo incesante de ingresos de ropa usada, que ya viene siendo un problema crónico en el país. Año a año, existe un activo de gente que está haciendo ese tipo de importaciones o metiendo al mercado ese tipo de ropa que entiendo hoy no es exactamente lo más recomendable”, expresó el vocero de Asimcopar. Recalca la petición de mayor control del ingreso de la ropa usada y apoyar y difundir la compra de ropa nueva y de calidad garantizada.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras habló ayer del plan de obras para acelerar el acceso y la salida de la capital, asegurando que no se desatiende el transporte público en favor de la movilidad en automóviles.
Representantes de diez empresas peruanas participan de rondas de negociaciones con empresarios paraguayos para establecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión en el país.
Hasta ahora se sabe que serán al menos USD 180 millones de inversión, y las críticas apuntan a que se incentiva el uso de automóviles, dejando de lado el transporte público masivo de personas.
Con la intención de establecer una producción continua durante varios meses, la INC realizó una parada programada en su planta. La medida generó especulaciones en el mercado local.