02 abr. 2025

Aumento de la tarifa de Itaipú generaría USD 2.000 millones para Paraguay, señala economista

El ex director de Itaipú Binacional, Carlos Mateo Balmelli, y el economista César Barreto consideraron como un logro del Gobierno de Santiago Peña el aumento de la tarifa. Con esto, Paraguay recibiría USD 2.000 millones más por compensación en los próximos tres años.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

Itaipú firmó un convenio de USD 700.000 con una ONG para rescatar las tradiciones navideñas.

Foto: Archivo ÚH

El economista César Barreto indicó a NPY que sería un premio a la persistencia y la posición dura que ha tomado el presidente Santiago Peña y de la cual inclusivo muchos dudaban, incluido él, que podía ser eficaz.

“Nosotros esperábamos como un escenario ya muy bueno que se mantenga la tarifa que rigió en el 2023 (USD 16,71 por kilowatt/mes), que de por sí ya generaba unos recursos importantes para el país. La posición inicial de Brasil era bajarla a USD 12,67, pero finalmente el acuerdo fue de USD 19,28 el kW/mes.

Lea más: Gobierno confirma aumento de la tarifa de la Itaipú tras arduas negociaciones con Brasil

“Esta mejora, un incremento en la tarifa respecto al año pasado, por más que tenga una duración temporal, genera recursos adicionales que son muy importantes, nuestro país necesita mucho este tipo de recursos y esperemos que se apliquen correctamente”, manifestó el economista.

Asimismo, dijo que la renegociación del Anexo C podría llevar tiempo, en especial su aprobación por el Congreso brasileño, por lo que desde Dende habían planteado que se busque un acuerdo para mantener la tarifa y evitar que baje a los niveles relacionados a los costos más operacionales de Itaipú.

“Indudablemente un buen resultado, USD 2.000 millones, si se dan estos número en tres años, creo que es un hecho muy positivo”, remarcó.

Le puede interesar: Brasil asegura que Paraguay tendrá libertad para vender su excedente eléctrico de Itaipú

No obstante, recordó que es un recurso transitorio y que son USD 2.000 millones que después de esto no habrá más, por lo que se deben aplicar en inversiones de infraestructura.

“La ANDE debe adaptar la infraestructura a la demanda y creo que los recursos exceden mucho más de lo que la ANDE podría utilizar, y se podrían aplicar también a otras áreas, el país necesita infraestructura. Hay que hacer una distribución adecuada y aplicarlo bien, no tirar la plata al río, hacer inversiones en infraestructura, en gasto de capital, que perduren, que permanezcan y signifiquen en el tiempo una mejora en la calidad de vida de la gente de manera permanente”, expresó.

Entre tanto, adelantó que desde Dende van a pedir que el dinero forme parte del Presupuesto General de la Nación para tener transparencia. “Eso nos permite visualizar claramente en qué se va a utilizar y que se apliquen todas las reglas en términos de contrataciones públicas y que su uso sea transparente, es muy importante que el paraguayo vea que se usa bien el dinero”.

Por su parte, el ex director de Itaipú, Mateo Balmelli, indicó que siempre sostuvo que cuanto más elevada sea la tarifa es más conveniente para Paraguay.

“Convengamos que conseguir una tarifa como la que leí es un gran logro, hay que reconocer. Una parte de la negociación es la tarifa, lo principal es el Anexo C y creo que Paraguay tiene que intentar renegociar el tratado para garantizar 50 años más de integración energética en lo que sea producción, consumo y comercialización”, manifestó.

Entre tanto, señaló que en este marco de negociación se tiene que prever construir represas aguas abajo compartidas con Argentina. “Yo creo que esto es un éxito del gobierno de Santiago Peña”, reiteró.

Más contenido de esta sección
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.