05 feb. 2025

Aumento del subsidio al transporte público es una “variación natural” de la tarifa técnica

El viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, explicó este viernes que el reajuste del subsidio para los empresarios del transporte público es “por una variación natural” de la tarifa técnica.

regulada de buses transporte público.jpeg

El precio de combustible para transportistas se mantendrá por dos meses y el pasaje no subirá.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Poder Ejecutivo estableció reajustes de las tarifas técnicas del servicio de transporte público, aumentando el subsidio de los transportistas y manteniendo los montos del pasaje para los usuarios.

Al respecto, el titular del Viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, explicó que “las variaciones en la tarifa técnica son algo natural” que se debe a causa de la cantidad de usuarios y la variación del precio del combustible.

En ese sentido, precisó que la tarifa técnica en el servicio convencional del transporte público en julio fue de G.3.320 y el diferencial G. 5.049. En agosto para el servicio convencional fue de G. 3.368 y en el diferencial G.4.864.

Mientras que en septiembre el servicio convencional arrojó la suma de G. 3.428 y en diferencial G. 4.888.

“Esta variación natural de la tarifa técnica se debe a la cantidad de pasajeros, porque anteriormente teníamos un subsidio plano, que siempre se pagaba el mismo monto a los mismos actores”, explicó a Última Hora.

Puede leer: Ejecutivo aumenta subsidio al sector transporte, pero pasaje se mantiene

Sánchez también precisó que cada mes el Gobierno desembolsa en concepto de subsidio para el sector, aproximadamente, G. 12.000 millones.

Actualmente, el precio de pasaje del transporte público para los usuarios queda fijado para el servicio convencional en G. 2.300 y para el servicio diferencial en G. 3.400, que son los montos abonados finalmente por los pasajeros.

Los valores fueron establecidos por recomendación del Consejo Asesor de Tarifa, mediante su último análisis presentado el pasado 19 de noviembre al Poder Ejecutivo.

En noviembre pasado, el Viceministerio de Transporte informó que la remuneración de los transportistas se redujo a solo el 5,52% del costo del pasaje, cuando anteriormente era de 18%.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.