Los principales problemas del país siguen siendo los pendientes históricos: Salud, educación y empleo. Paliar dificultades en esas áreas será un gran desafío del 2025 y de los años por venir, destaca el trabajo.
También respecto a la visión política, el estudio revela que existe una dificultad para nombrar líderes de “cambio”. Se nombraron a los encuestados a varias personas, entre ellas a Miguel Prieto, Santiuago Peña, Rubén Rubin, Eduardo Nakayama, Paraguayo Cubas, Kattya González, Fernando Lugo, Arnoldo Wiens, Horacio Cartes, Ricardo Estigarribia, y ninguno alcanza más de. 4% de aprobación.
Sobre los partidos políticos, el estudio apunta a que la ANR mantiene su poderío, que el PLRA pierde fuerza y que el resto de las agrupaciones políticas está disperso.
El 51% de los encuestados afirma no simpatizar por partido político alguno porque su credibilidad está por baja, como ocurre en el resto de la región en Latinoamérica.

Entre los principales problemas por tópico se cita a la Salud, donde se destaca la falta de medicamentos, la baja inversión, mala atención en los establecimientos y cantidad insuficiente de puestos de salud u hospitales.
En cuanto a justicia y seguridad, se menciona la violencia en todos sus tipos, inseguridad en las calles e inseguridad jurídica.
En lo que atañe a la corrupción y transparencia el sondeo habla de corrupción en el Gobierno, impunidad en casos y falta de transparencia en los procesos. En cuanto a la administración y gasto público se subraya el amiguismo, nepotismo y el mal gasto.