16 abr. 2025

Aumento para adultos mayores y excombatientes corre desde enero

Las pensiones y subsidios que perciben mes a mes los adultos mayores y excombatientes de la Guerra del Chaco (1932-1935) sufrirán un pequeño incremento desde enero del 2024, que será de G. 32.000 a G.120.000 más, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

adulto mayor.jpg

Adultos mayores cobrarán G. 32.000 más en sus pensiones desde enero del 2024.

Foto: Archivo.

Desde enero del 2024, un pequeño incremento recibirán los adultos mayores y excombatientes de la Guerra del Chaco en sus pensiones y subsidios que perciben mensualmente.

El ajuste se da con base en el aumento del salario mínimo vigente (G. 2.680.373) y las modificaciones en el monto asignado en concepto de subsidio al excombatiente, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Los 310.609 beneficiarios de la pensión alimentaria cobrarán G. 32.516 más, lo que equivale a G. 670.093.

Puede interesarle: Adultos mayores y veteranos del Chaco recibirán aumentos

El monto asignado representa una cuarta parte del salario mínimo vigente, de acuerdo con la reglamentación de la ley; es por ello que cuando sufre modificaciones, estas también son introducidas al siguiente año fiscal.

En tanto, la pensión que cobran los veteranos de la Guerra del Chaco y sus herederos tendrá un aumento de G. 120.048, por lo que pasarán a percibir de G. 2.354.136 a G. 2.474.184 desde enero.

El aumento de G. 280.112 se aplicará al subsidio y asistencia social al excombatiente, que pasará a ser G. 5.773.096.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

De acuerdo con los datos, actualmente están activos cinco veteranos y lisiados de la contienda de 1932.

Las consultas vinculadas al sector no contributivo se pueden realizar a través del call center disponible: +595 21 419 8056 o en el siguiente link.

Para informaciones sobre pensiones no contributivas, ingresar al Sistema de Consulta Ciudadana en línea.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.