08 abr. 2025

Aumento de red ferroviaria, paraguayos destacados en el mundo y otras noticias positivas

Jóvenes paraguayos formándose y destacándose en el extranjero, un investigador con discapacidad en la UNA y la ampliación de la red ferroviaria en el país. Estas son algunas de las noticias positivas de la semana que Última Hora te presenta en este resumen.

5 noticias positivas de la semana 31.png

Impacto. El tren de carga podría transportar combustible.

1. Paraguayo pisará la prestigiosa Universidad de Harvard
El joven David Riveros García, oriundo de Ciudad del Este, Alto Paraná.

El joven David Riveros García, oriundo de Ciudad del Este, Alto Paraná.

El joven de 32 años, David Riveros García, es un paraguayo humilde que demuestra que todo es posible con perseverancia y dedicación. Tras una vida de sacrificios, estudiará en la prestigiosa Universidad de Harvard, en los Estados Unidos.

Oriundo de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, actualmente es un experto en desarrollo internacional, anticorrupción y tecnología cívica, y fue admitido por Harvard para un masterado en administración pública.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Es hijo de un vendedor de pan y lustrador de zapatos, y su madre era una niña adoptada de la calle. Ambos progenitores nunca fueron a la universidad. La familia vivió en un barrio trabajador y humilde, en el Área 6 de Ciudad del Este. Sepa más de su historia aquí.

2. Avanza y crece la red ferroviaria en Encarnación
Vista de una de las estructuras para las vías de tren que se están construyendo en Itapúa.

Vista de una de las estructuras para las vías de tren que se están construyendo en Itapúa.

Foto: Antonio Rolín

Paulatinamente, crecen las obras para ampliar la red ferroviaria de Encarnación. Los trabajos incluyen la carga y compactación del terraplenado y la construcción de los puentes o viaductos sobre transitadas calles y avenidas, entre los municipios de Encarnación y Cambyretá.

Esta obra podría permitir a Paraguay importar grandes volúmenes de combustibles en el tren de cargas. La ejecución está a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá. Entérese más aquí.

3. Paraguayo se destaca en EEUU con el desarrollo de carne cultivada
El científico paraguayo Bryan González trabaja en Nueva Jersey, EEUU.

El científico paraguayo Bryan González trabaja en Nueva Jersey, EEUU.

El científico paraguayo Bryan González trabaja en Estados Unidos para aumentar el volumen y reducir los costos de la carne cultivada de cerdo, ante una demanda mundial creciente de alimentos y las limitaciones de la carne animal. También se erige como una opción de suplemento y se destaca su valor para el cuidado ambiental.

El paraguayo es investigador principal de la empresa biotecnológica Fork and Good, situada en Nueva Jersey, EEUU. Señaló que tuvo la oportunidad de probar el producto y asegura que tiene no solo el mismo sabor, sino textura similar. Lea más de este historia aquí.

4. Su discapacidad no fue impedimento para convertirse en ingeniero forestal
Juan Venancio Benítez, ingeniero forestal en la UNA, es oriundo de J. Augusto Saldívar.

Juan Venancio Benítez, ingeniero forestal en la UNA, es oriundo de J. Augusto Saldívar.

Juan Venancio Benítez nació con una pierna más corta, pero eso nunca le impidió crecer. Actualmente, se destaca como ingeniero forestal en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ganando premios y con planes de seguir especializándose.

Oriundo de J. Augusto Saldívar, es hijo de un albañil y una ama de casa. Tiene una agenesia del fémur derecho, diagnóstico que recién conoció luego de entrar a la universidad y que tenía una discapacidad del 60%.

Pese a todo, ahora trabaja como investigador en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), de la UNA, y fue premiado por segundo año consecutivo por ODS Paraguay. Más datos de su historia aquí.

5. Productores indígenas se forman en producción de cebolla
Indígenas se capacitan en el cultivo de cebolla de bulbo, para rubro de renta y autoconsumo.

Indígenas se capacitan en el cultivo de cebolla de bulbo, para rubro de renta y autoconsumo.

Unos 70 productores indígenas, de diez comunidades del Departamento de Canindeyú, se formaron en el cultivo de cebolla de bulbo, para rubro de renta y autoconsumo.

La capacitación apunta a introducir nuevos cultivos como rubros de producción con miras a generar ingresos económicos a las familias indígenas, además de contribuir en la seguridad nutricional y la variedad de alimentos en la dieta diaria de la comunidad.

En ese sentido, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) distribuyó semillas de cebolla de bulbo para cubrir una superficie de 16 hectáreas de cultivo, dirigidas a las diferentes comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.