01 may. 2025

Aumentos afectan el poder adquisitivo

El aumento de los precios de los combustibles, más que afectar directamente los costos de los productos de consumo, disminuye ostensiblemente el poder adquisitivo de los consumidores, porque estos tendrán que destinar más dinero a la movilidad, ya sea a la compra de combustible o afrontar la suba del pasaje, resaltó Christian Cieplik, titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

Agregó que en los productos de abastecimiento diario las variaciones de precios tienen su propia vida porque se manejan por una gran cantidad de factores, en que solo uno de ellos es el combustible. “A veces, los productos de consumo pueden sufrir variaciones de precio mucho más importantes por una cuestión climatológica, que lo que puede alterar la suba del combustible”, dijo. “Pero lo que no deja de afectar a ningún ciudadano es la pérdida del poder adquisitivo, dependiendo del dinero que tenga, porque ahora va a tener que destinar más dinero ya sea al combustible o al pasaje. Ese es el impacto real. Además de eso, los precios de los productos suben en diferentes combinaciones, entonces es un cóctel no muy lindo para todos”, remarcó el supermercadista.

Cieplik insistió con que todo aumenta con el mayor costo del combustible, no solo la canasta básica, “eso está mal expresado, porque el perfume también aumentar. En realidad son otros los problemas adicionales que tenemos, porque cuando sube el combustible, las empresas proveedoras, según la importancia que tenga la distribución dentro de su estructura de costo, tendrá un impacto sobre el retoque de precios de productos”, afirmó.