12 may. 2025

Aún faltan acuerdos para la construcción del tren de cercanía

El titular de Fepasa, Lauro Ramírez, explicó este domingo que se firmó un memorando de entendimiento con Corea del Sur, pero que aún falta seguir trabajando para elaborar un acuerdo entre ambos gobiernos para la construcción del tren.

Tren de cercanías.jpg

El proyecto “Tren de Cercanía entre Asunción e Ypacaraí" busca transformar el sistema de transporte público y la movilidad de los habitantes.

Foto: Archivo

El titular de Fepasa, Lauro Ramírez, explicó este domingo en el Programa la Lupa que se firmó un memorando de entendimiento con Corea del Sur como primera parte, pero que ahora sigue el trabajo para elaborar un acuerdo entre los gobiernos para construir el tren.

En ese sentido, dijo que Corea del Sur ya dio una cooperación técnica con la donación del estudio de factibilidad que se presentó hace unos meses y con lo que se logró avanzar en el proyecto de tren de cercanías que irá de Asunción a Luque y posteriormente a Ypacaraí.

Ramírez señaló que Corea del Sur hará transferencia de tecnología, también financiará, hará el diseño y la construcción, además del mantenimiento y operación inicial, con condiciones extraordinaria para Paraguay, lo que permitirá la instalación del tren.

Lea más: MOPC se prepara para lanzar licitación del tren de cercanía

De igual manera, manifestó que la construcción del tren posiblemente se haga en el país asiático, pero que en nuestro país será demandada la mano civil para las obras.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1439604476118241280

“El Estado paraguayo invertirá después de 160 años en tren o modo de transporte pensando en la gente”, remarcó.

Entre otras cosas, aclaró que se están creando las condiciones para trabajar en dichos tramos con Corea, pero que para el resto de los tramos a nivel país la concesión es de Fepasa.

Entérese más: Corea del Sur y Paraguay firman memorando para impulsar tren de cercanías

El tren será eléctrico, con wifi y aire e inicialmente transportará a 100.000 personas por día, a un costo de G. 4.000 aproximadamente por boleto.

El proyecto de la línea del tren de cercanías tiene un total de 44 kilómetros y con una inversión estimada en unos USD 300 millones, que podría ejecutarse en dos fases: la primera, Asunción-Luque, y la segunda, hasta Ypacaraí, a través de una alianza público-privada en la que participarían varias empresas coreanas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.