06 abr. 2025

Aún no hay presupuesto para implementar tobilleras electrónicas, dice ministro

El ministro del Interior, Federico González, informó este miércoles que aún no hay un presupuesto para el cumplimiento de la ley que establece el uso de pulseras o tobilleras electrónicas en el caso de violencia doméstica.

conferencia .jpg

El ministro del Interior, Federico González, durante la conferencia de prensa realizada en la tarde de este miércoles.

Foto: Captura NPY.

El ministro del Interior, Federico González, manifestó en la tarde de este miércoles en una conferencia de prensa que durante una reunión analizaron distintas alternativas para la implementación de la ley que establece el uso de las tobilleras electrónicas.

Comentó que es algo sobre lo que “hay muchas expectativas” de la ciudadanía y de gente que está “interesada en utilizar estos implementos”. Dijo que se analizaron diversas alternativas y posibilidades reales porque hay muchas que están siendo mencionadas y sin embargo en la práctica no son factibles.

Lea más: Ley de tobilleras electrónicas sigue siendo letra muerta

“Vamos a partir de ahora avanzar coordinadamente entre todas las instituciones que se mencionan en la ley vigente, la reglamentación de la misma”, agregó.

Explicó que las instituciones involucradas en la ley vigente son la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia.

Al ser consultado si ya hay presupuesto para dicha implementación, respondió que “se está trabajando en eso” y que es justamente una de las dificultades por la que no se estaba pudiendo implementar. Recordó que la ley es del 2017, que tuvo una modificación en el 2019, y ahora están viendo cómo avanzar.

Nota relacionada: Corte instará al Ejecutivo la aplicación de la pulsera electrónica

“Presupuestariamente no está previsto, eso tenemos que aclarar, en ningunas de las instituciones aquí representadas está previsto el presupuesto y ahora estamos viendo cómo subsanar eso y avanzar para poder implementar”, expresó.

Participaron de la reunión el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, el fiscal general del Estado Emiliano Rolón, el ministro de Justicia, Daniel Benítez, el ministro de Mitic, Fernando Saguier, el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas.

Más contenido de esta sección
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.