12 may. 2025

“Aunque Bogado sea desaforado, vamos a rodear el Parlamento”

Este jueves, a las 15.00, se inicia la cadena humana en torno a la sede del Congreso. Los organizadores de esta nueva movilización de los indignados explican que la reacción ciudadana rebasó sus expectativas, y que no van a parar hasta lograr “un cambio de fondo”.

cadena humana.jpg

Foto: Fabián Fleitas

Por Andrés Colmán Gutiérrez | @andrescolman

No son líderes políticos, ni dirigentes sociales conocidos y famosos. Son estudiantes, empleados, artistas, algunos funcionarios públicos, gente común. Algunos tienen años de militancia de base en sindicatos, movimientos sociales u organizaciones políticas progresistas, otros recién se están involucrando ahora.

      Embed


Son algunos de los organizadores de la histórica marcha del #15Npy, de la gran caravana del #20Npy, y que ahora convocan a su tercer desafío: El #28Npy, una cadena humana que pretende rodear a la sede del Congreso Nacional, este jueves 28, desde las 15, para exigir la renuncia de los 23 senadores que impidieron con su voto el desafuero del senador Victor Bogado, imputado por un juez por los delitos de cobro indebido de honorarios en calidad de cómplice y por estafa en calidad de autor.

Convocados por ULTIMAHORA.COM, ahora están aquí, en la Plaza de Armas, frente al Congreso, en el mismo escenario que ya se ha vuelto un símbolo de la movilización y la indignación ciudadana: Mirna Riquelme, Federico Caballero Mora, Natalia Rodríguez, Francisco Maldonado, Eve Kamecki, Bruno Eckert, Leonardo Maioli y Marcelo Mercado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Todos aseguran que la reveladora noticia de que el senador Victor Bogado ha decidido solicitar su desafuero, en la sesión de este jueves, no cambia absolutamente nada. “La cadena humana se hará, y las movilizaciones seguirán, aunque Bogado sea o no desaforado. Esto solo demuestra lo que se puede lograr con la movilización ciudadana, y no debemos aflojar, ahora queremos la renuncia de los 23", dice Leonardo Maioli.

El joven activista asegura que ya nadie confía en el legislador colorado, quien en una ocasión anterior también anunció que iba a renunciar a sus fueros, pero luego se blindó con la inmunidad, con la complicidad de sus colegas.

“Ningún ciudadano confía ya en Bogado, puede ser que haga lo mismo que la semana pasada, que sea solo una maniobra de distracción, para hacernos bajar la guardia. Por eso, la movilización continúa. ¡Ahora, con mucha más fuerza!”, propone Leo.

“Nunca creímos que iba a ser tan grande”

Bruno Eckert es un activo participante de los foros de discusión sobre temas políticos y ciudadanos en las redes sociales, y fue uno de los primeros en responder, cuando alguien, desde la página de Facebook “Articulación de Foros” propuso “salir del cubo de internet para ganar las calles y expresar la indignación ciudadana”.

Pero nunca pensaron que la idea de salir a las plazas iba a tener una respuesta tan masiva por parte de la ciudadanía. “Sentimos que había mucha indignación por todo lo que la prensa estaba sacando a luz, sobre los casos de corrupción en el Congreso, y creímos que era el momento de llamar a una movilización, así lanzamos lo del #15Npy, pero fuimos los primeros sorprendidos por la gran respuesta de la ciudadanía”, destaca Bruno.

Federico Caballero Mora es artista plástico, y aunque proviene de una familia vinculada a la política, le atraen más las movilizaciones ciudadanas. “Veo que la gente está descubriendo su capacidad de movilización, el verdadero poder de incidir sobre sus supuestos representantes, eso es lo mejor de este proceso”, indica.

Eve Kamecki es una joven diseñadora gráfica y fotógrafa, y dice que le parecen ridículas las acusaciones de que detrás de los indignados se ocultan intereses de poderosos sectores políticos o empresariales. “Si supieran que para solventar los gastos de organización tenemos que hacer ‘vaquitas’ (contribuciones) entre todos los perros, y que apenas nos alcanza para cubrir, pero eso es lo lindo de este proceso: Que todo se hace de manera horizontal y participativa, no hay líderes, no hay exclusión por ser de una u otra ideología, solo hace falta estar de acuerdo con las líneas generales, y ponerse a trabajar”, explica.

La organización funciona en base a equipos de trabajo, y todo se decide por consenso, en reuniones grupales o a través de los foros en internet. Hay acuerdos generales sobre algunos puntos básicos, como lograr el desafuero de Victor Bogado, pedir la renuncia de los 23 senadores que votaron por la impunidad, reclamar el bloqueo de las listas sábanas entre otros puntos, y que la próxima movilización, a mediados de diciembre, será para exigir el saneamiento del Poder Judicial.

El Congreso, rodeado por la gente

La actividad de este jueves, a las 15, será la primera que se hará en horario laboral, bajo el riesgo de que muchos ciudadanos no puedan estar, por tener compromisos.

“Es un horario difícil, el paraguayo trabajador está en plena jornada laboral, pero es el horario en el que sesiona el Senado. Las dos manifestaciones anteriores fueron realizadas sin los Senadores en el recinto del Congreso, y es hora de que nos vean, que nos sientan, que sepan que estamos ahí a unos metros, y que deben rectificar sus acciones”, destaca Topo Toppone, el alias con el que se identifica otro de los organizadores.

La actividad se extenderá hasta las horas de la noche, por lo que se invita a quienes tienen impedimentos laborales a sumarse después, en la hora del “after ofice”.

“Confiamos en que los estudiantes, los jóvenes, las familias y los trabajadores independientes harán esta vez el esfuerzo para cubrir a sus compatriotas que trabajan en ese horario, y se harán presentes. Si la policía cierra las calles, la idea es ir a la calle siguiente, siempre tomados de la mano, sin caer en provocaciones de violencia. Así nos lleve bordear toda Asunción, el jueves, el primero y el último deben estar de la mano dando su mensaje claro y contundente: ¡Basta!”, señala Topo.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.